Zarzaparrilla Colorada

Muehlenbeckia sagittifolia (Ort.) Meissn. ZARZAPARRILLA COLORADA = Coccoloba sagittifolia Ortega, Polygonum sagittifolium (Ort.) Kuntze, Karkinetron hastatum Raf.
(Fam. Poligonáceas)

Otros nombres vulgares: ZARZAPARRILLA; en Paraguay: ZARZAMORA, ZARZAMARILLA, YUÁ PÉ CA, YUAPÉ CARÁ, YUAPECÁ PYTÁ.

Liana glabra, con rizoma leñoso y tallos volubles, delgados, rojizos; hojas alternas pecioladas, glabras, oblongo-sagitadas, de ápice mucronado, enteras, de 5-7 cm de largo, por 1-1,8 cm de ancho, con ócreas
muy cortas; inflorescencias racimosas, laxamente espiciformes, a veces interruptas, de 3-5 cm de largo, axilares, formadas por fascículos de flores pequeñas, verdosas tornándose rojizas y luego, al madurar,
blanquecinas.
Vegeta y florece en verano, fructificando hasta mediados de otoño; se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: Bolivia, S. de Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina (BA, CH, CO, CS, ER, FA, JU, MA, MI, RN, SA, SE, SF, TU).

Hábitat: En montes frutales, donde puede llegar a ser perjudicial por su hábito trepador; prefiere los suelos ácidos, húmedos hasta pantanosos.

Comest.: Los frutos se comen crudos, en mermelada o fermentados en chicha (Ragonese & Martínez- Crovetto 1947). Como ocurre con otras especies del género, es probable que las hojas tiernas puedan
aprovecharse también como verdura. Las hojas (peso seco) contienen 27,025% de proteínas; 0,84% Ca;
0,69% Mg; 0,0016% Mn; 0,35% P; 0,012% Fe; 3,8% K; 0,0008 Cu y 0,0079 Zn (Kinupp 2007). El género comprende seis especies, todas del hemisferio sur y con frutos comestibles.
Muehlenbeckia sagittifolia A: rama, B: flor masculina, C: flor femenina, D: fruto, con el perigonio carnoso, E: fruto, F: semilla (de A.L. Cabrera 1967, Fl. Bs. As., INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario