Myriophyllum aquaticum (Vell.) Verdc. HELECHITO DE AGUA = M. brasiliense Cambess., M. proserpinacoides Gillies ex Hook. & Arn., Enydria aquatica Vell. Fam. Haloragáceas)
Otros nombres vulgares: BORLA DE PLATA, BOTÓN DE PLATA, ESPUMA DE MAR, PLUMA DE ORO, YERBA DE SAPO; en Brasil: BEM-CASADOS, PINHEIRINHO-DE-AGUA; en inglés PARROTFEATHER.
Hierba perenne, monoica, acuática, general mente sumergida en la parte inferior, a veces totalmente emergida y sobre el barro, glabra, con hojas oblongoelípticas pero profundamente pinnatisectas (con unas 15 divisiones lineal-filiformes), dispuestas en verticilos de 4-6; flores unisexuales, diminutas, solitarias en las axilas folia res, de modo que en conjunto se disponen también como en verticilos, 4-sépalas, 4-pétalas; pétalos blancos; ovario 4-locular. Comienza a florecer desde fines de la prima vera y continúa en el verano.
Origen y distrib. geogr.: De Sudamérica: Perú, Bolivia, Chile (todo el país), Brasil (RS, SC, PR), Paraguay, Uruguay, Argentina (BA, CH, CO, CS, ER, JU, LP, MI, SA, SE, SF, SJ, TU). Cultivada como planta de acuario se ha hecho adventicia en Europa, S. y SE. de Asia, Japón, Australia, N.Zelanda, E. de Africa y EE.UU.
Hábitat: Maleza acuática, propia de aguas estancadas o de lento escurrimiento (bañados, pantanos lagunas, arroyos y pequeños cursos de agua), que también es dable observar en algunos arrozales irrigados.
Comest.: Los brotes tiernos y hojas se cocinan como verdura (Kunkel 1984, Lahitte & Hurrell 1997). Como prospera en acequias de riego, se recomienda no recolectarla en lugares donde se utilicen agroquímicos o donde circulen aguas de desecho. Hay tres especies más de Myriophyllum que se comen como verdura.
Myriophyllum aquaticum A: rama, B: flor, C: antera, D: hojas (de H.A. Fabris en A.L. Cabrera 1965, Fl. Bs. As., INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario