Sonchus arvensis L.
(Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: En España: CERRAJA ARVENSE; en Chile: HUERCA; en inglés: PERENNIAL SOWTHISTLE; en alemán: ACKER-GÄNSEDISTEL; en francés: LAITERON
Planta herbácea, perenne, rizomatosa, con tallos simples, erguidos, pilosos; hojas basales sésiles, runcinado- partidas, de base subabrazadora o auriculada, con lóbulos denticulado-espinulosos, de 15-20 cm de largo por hasta 3 cm de ancho; flores amarillas, isomorfas, Iiguladas, en capítulos dispuestos sobre largos pedúnculos y agrupadas, aunque en poca cantidad, en cimas corimboides; involucro campanulado, de 1,5-1,8 cm de alt. por 1,5 cm de diám.; aquenios oblongos u obovado-oblongos, con muchas costillas y estrías transversales, de hasta 3,2 mm de largo, con papus blanco, de aprox. 1 cm de largo.
Florece en verano y fructifica hasta mediados de otoño; se propaga por semillas.
Origen y distrib.geogr.: De Eurasia, adventicia en N. y S. África, N. América (desde Canadá y Alaska hasta Guatemala), Sud América: Chile (Reg.XII), Argentina (MA, TF).
Hábitat: Maleza de viñedos, que también puede encontrarse al borde de los caminos.
Comest.: Brotes tiernos y hojas (quitándoles las espinas) para ensaladas, guisos o curries; también se pueden blanquear, tapándoles la luz, para hacerlas menos amargas, o hirviéndolas y desechando el agua de hervor. Las raíces tostadas y molidas como sustituto del café (Harrington 1967, Peterson 1977, Kunkel 1984, Facciola 1990, Kershaw 2000). Existen otras diez especies de Sonchus comestibles, la mayoría consideradas como malezas.
Sonchus arvensis A: planta, B: aquenio (de USDA 1971)
No hay comentarios:
Publicar un comentario