Sonchus asper (L.) Hill = Sonchus oleraceus var. asper L., Sonchus spinosus Lam. (Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: CERRAJA ESPINOSA, YERBA DEL PAJARITO; en Chile: NILHUE, CHOLCHOL, SONCHO; en Bolivia: KAPANACO; en Brasil: SERRALHA-ESPINHENTA, SERRALHA-DE-ESPINHO, SERRALHA-ESPINOSA.; en inglés: SPINY SOWTHISTLE; en alemán: SCHARFE GÄNSEDISTEL; en francés: LAITERON RUDE.
Planta anual, latescente, de 15-90 cm de alt., con raíz pivotante y tallo ramificado, glabro o pubescente-glanduloso; hojas inferiores a veces lirado pinnatífidas, pero comúnmente indivisas y espatuladas, de bordes con dientes rígidamente espinosos; hojas caulinares oblongas o lanceola das, más o menos amplexicaules, con aurículas redondeadas y márgenes dentados
(dientes simi lares a los anteriores); flores en cimas umbeliformes con capítulos de hasta 2,5 cm de diám., iso morfas, liguladas, amarillo-pálidas; involucro campanulado, de aprox. 1 cm de alt.; aquenios obovados, de 2-3 mm de largo, morenos, comprimidos, nervados; papus blanco, de unos 5-6 mm de largo.
.
Origen y distrib. geogr.: De Europa; adventicia en ˘frica, Asia, Australia, Nueva Zelanda, América desde Canadá hasta Bolivia, Paraguay, Chile (Regs. V-XI), S.Brasil, Uruguay (rara), Argentina (BA, CA, CH, CO, CU, ER, JU, LP, LR, MA, MI, NE, RN, SA, SC, SF, SJ, SL, TF).
Hábitat: Ruderal y a orilla de caminos, vías férreas, huertas, jardines y cultivos.
Comest.: Hojas y brotes tiernos (antes que se endurezcan las espinas) crudos, en ensaladas mixtas, o cocidas como espinacas (Kirk 1975, Michael 1980, Kunkel 1984, Fuertes & Ordaya 1986, Zurlo & Brandão 1990, Pieroni 1999).
Sonchus asper A: parte superior de la planta, B: capítulo, C: flor, D: anteras, E: parte superior del estilo, F: aquenio (de A.L. Cabrera 1963, Fl. Bs. As. VI, INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario