Soliva sessilis Ruiz & Pav. = Soliva alata (Spreng.) DC., S. barclayana DC., S.valdiviana Phil., S. microsoma Phil., S. neglecta Cabrera, S. daucifolia Nutt., S. pterosperma (Juss) Less., Gymnostyles pterosperma Juss., G. alata Spreng.
(Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: PINCHAPIÉ, PINCHUDO, ROSETA; en Chile: DICHA; en Paraguay: KAÁ RATÍ, ÑUATÍ PE, TORITO, YERBA DEL POLLO; en Brasil: CUSPE-DE-CAIPIRA, CUSPE-DE-TROPEIRO, ESPINHO-DE-CACHORRO, ROSETA-RASTEIRA; en inglés: LAWN BURWEED.
Planta anual, cespitosa, con tallos rastreros o ascendentes, ramificados, de unos 5 cm de alt.; hojas alternas, pecioladas, de 1,5-2 (4) cm de lar go por hasta 1 cm de ancho, 2-3-pinnatisectas, con lacinias breves, lineales, agudas; capítulos subglobosos, sésiles, de pequeñas flores verdosas, situadas en las bifurcaciones
del tallo; involucro hemisférico, de unos 3 mm de alt. por 4-5 mm de diám., de brácteas lanceoladas, vellosas; aquenios pubescentes, obovados o elipsoideobovados, de más o menos 4 mm de largo, coronados
por un punzante estilo rígido de unos 2 mm, muy comprimidos, con numerosos gloquidios brevísimos y provistos de dos anchas alas membranosas, planas, 2-lobadas en la base y cuyos márgenes superiores terminan en punta, alcanzando hasta cerca de la mitad de la altura del estilo persistente y punzante.
Origen y distrib. geogr.: Sud América. Chile (Regs. IV-VIII), Paraguay, Brasil (RS, SC, PR), Uruguay y norte y centro de Argentina (BA, CH, CO, CS, ER, JU, LP, MI, RN, SF, TU). Registrada también en EE.UU., Australia y Nueva Zelanda.
Hábitat: Común en terrenos incultos, al costado de caminos y en potreros, pero también maleza de cultivos anuales, pasturas y céspedes de jardines. Los estilos punzantes de sus frutos se clavan en las patas de los animales ocasionándoles los consiguientes dolorosos transtornos.
Comest.: Las hojas tiernas son comestibles (Maranhão-Carneiro 2004 y comunicación personal). Se trata
de otra de las novedades gastronómicas que habrá que seguir probando. Parece ser la única especie del género que es comestible. Kinupp (2007) lo confirma: Las hojas secas contienen 18,4% de proteínas; 0,98%
Ca; 0,3% Mg; 0,0182% Mn; 0,73% P; 0,0152% Fe; 0,77% Na; 5,1% K; 0,0011 Cu y 0,0229 Zn.
Soliva sessilis A: planta, B: capítulo, C: flor marginal, D: flor del disco, E: antera, F: parte superior del estilo, G: aquenio (de A.L. Cabrera 1978, Fl. Jujuy, INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario