Vicia Común

Vicia sativa L
Fam. Leguminosas)

Otros nombres vulgares: ALVERJILLA COMÚN, ARVEJILLA, VICIA; en Brasil: AVICA, ERVILHACA; en francés: VESCE COMMUNE; en inglés: COMMON VETCH.

Hierba trepadora de hasta unos 90 cm; tallos delgados, angulosos y hojas paripinnadas, con raquis terminado en zarcillos, folíolos cuneados en la base y obtusos hasta emarginados y mucronados en el ápice; estípulas  con mancha negruzca característica (nectario); flores papilionáceas, de 2-3 cm de largo, con estandarte rosa y alas purpúreas, solitarias o por parejas o en pequeños grupos axilares; vainas castañas o pajizas, de 4,5-7 mm de largo; semillas cuboide-globosas, oscuras.
Vegeta desde el invierno, floreciendo en primavera y principios del verano (a veces también tiene vegetación
activa en los meses otoñales); se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: Probablemente nativa del oeste de Asia; introducida desde Europa como forrajera y adventicia en N. de África, Australia, Nueva Zelanda, N. y Sud América: Chile (Regs. V-X), Brasil (RS, SC, PR), Uruguay, Argentina (BA, CO, CU, LP, MA, NE, RN, SF).

Hábitat: Forrajera cultivada que suele aparecer en suelos fértiles de huertas, cultivos y en montes frutales; también crece espontánea en baldíos y al costado de los caminos.

Comest.: Las semillas frescas o secas y molidas pueden agregarse a las sopas, guisos o mezcladas con harina para panificación. Los brotes tiernos como verdura para potajes. Con las hojas puede prepararse un sucedáneo del té (Kunkel 1984, Ertuğ 2000, Asfaw & Tadesse 2001, You-Kai et al. 2004). Son casi 30 las
especies de Vicia que tienen hojas, brotes, legumbres o semillas comestibles. El género, sin embargo, comprende unas 150 especies en zonas templadas de ambos hemisferios. Queda mucho por explorar, gastronómicamente.
Vicia sativa ssp. nigra a: rama, b: estípulas, c: flor, d: legumbre, e y f: semillas (de A. Burkart en M.N.  Correa 1984, Fl. Pat. IV-b, INTA)

1 comentario: