Veronica anagallis- aquatica L
= Veronica lepida Phil.
(Fam. Escrofulariáceas)
Otros nombres vulgares: En Chile: NOMEOLVI DES
DEL CAMPO; en España: ANAGÁLIDE ACUÁTICA; en
inglés: WATER SPEEDWELL; en alemán: WASSEREHRENPREIS.
Hierba anual o perenne, erecta, de hasta aprox.
0,60 m de alt.; tallos huecos, tetrágonos, glabros o casi
así, verdes; hojas opuestas, de 5-12 cm de largo, sésiles,
sub-amplexicaules, las superiores oblongo-ovadas a
oval-lanceoladas, enteras o más o menos dentadas en
los márgenes y de ápice agudo; flores pequeñas, en
racimos axilares, con pedicelos de 3-5 mm de largo,
fuertes y gruesos, de corola color celeste-pálido con
líneas oscuras; cápsula globoso-ovoide, más larga o
tanto como ancha, sub-bilobada; semillas ovoides,
biconvexas, diminutas.
Se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: De Eurasia; adventicia en
Sudáfrica, Nueva Zelanda, Chile (Regs. I-XI), Uruguay
y Argentina (BA, CA, CS, CU, JU, LP, LR, MA, NE, RN,
SA, SJ, SL, TF, TU).
Hábitat. Es planta acuática o de lugares hú medos
a muy húmedos, acequias, esteros.
Comest.: Las hojas en ensaladas o cocidas como
acelga o espinaca (Harrington 1967, Kirk 1975, Kunkel
1984, Ertuğ 2000). En el hemisferio norte se registran
unas diez especies de Veronica con hojas comestibles
o para hacer té.
Veronica anagallis-aquatica a: planta, b: gineceo y
flor, c: fruto, d: semillas (de R.A. Rossow en M.N. Correa
1999, Fl. Pat. VI)
No hay comentarios:
Publicar un comentario