Tupe

Panicum urvilleanum Kunth TUPE = Monachne urvilleana (Kunth) Herter, Panicum patagonicum Hieron.
(Fam. Gramíneas)

Otros nombres vulgares: JABONCILLO, JUNQUILLO, PAJA DEL SALITRAL; en inglés: DESERT
PANICGRASS.

Planta perenne, rizomatosa, robusta, de tallos solitarios o escasos, de 50-100 cm de alt., erectos; nudos pilosos; vainas superpuestas, densamente retrorso-vellosas; láminas largas y de 4-7 mm de ancho de base plana, involuta, estrigosa o glabra, angostada apicalmente en una larga punta setácea; panícula de 25-30 cm de largo, de ramificaciones delgadas y ascendentes; espigui llas de 6-7 mm de largo, densamente plateado o cobrizo-vellosas; glumas 3, la primera de 2/3 o casi de igual largo que la espiguilla.
Florece y fructifica a fines de primavera y en verano; se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: nativa del SO de EE.UU., Chile (Regs. II - IX) y Argentina (BA, CA, CO, CU, LP, LR, MA, NE, RN, SA, SF, SJ, SL, TU).

Hábitat: Maleza en algunos campos cultiva dos donde crecía previamente en forma espontá nea (sus poderosos rizomas, en cultivos de papa llegan a perforar los tubérculos de esta solanácea).

Comest.: Las semillas son consumidas por aborígenes de los EE.UU. en forma de papilla (Moerman
1998) o molidas para tartas (Kirk 1970). Los indios coahuillas las consumen y llaman song-wal (Saunders 1920).
Panicum urvilleanum a: planta, b: espiguilla, c: antecio fértil, vista dorsal, d: ídem, vista ventral, e: flor  masculina en su pálea (de E.G. Nicora en M.N. Correa 1978, Fl. Pat.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario