Pistia stratiotes L REPOLLITO DE AGUA = Apiospermum occidentalis Blume, Limnonesis commutata Klotzsch, L. friedrichsthaliana Klotzsch, Pistia aegyptiaca Schleid., P. aethiopica Fenzl ,
P.africana C.Presl., P. amazonica C.Presl., P. brasiliensis Klotzsch., P. commutata Scleid., P. crispata Blume (Fam. Aráceas o Pistiáceas)
Otros nombres vulgares: LLANTÉN DE AGUA, LECHUGUILLA DEL RIO; en Paraguay: CAÁ PEY,
LECHUGUILLA DEL RIO; en Brasil: ALFACE-D'AGUA, ERVA-DE-SANTA-LUZIA, FLOR-D'AGUA, GOLFO, LENTILHA-D'AGUA, MURERÉ, MURERÉ-PAGÉ, PASTA, PAGÉ; en inglés: WATER LETTUCE
Planta pequeña, flotante o más o menos fija, perenne, de estolones horizontales con renuevos terminales, y de raíces abundantes; hojas arrosetadas, sésiles, carnosas, de unos 5 cm por 3 cm, longitudinalmente acanaladas; flores unisexuales, aperiantadas, en un corto espádice, recubierto y unido a una espata pubescente.
Origen y distrib. geogr.: Cosmopolita de regiones cálidas. Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil (RS, SC, PR), Uruguay, Argentina (BA, CH, CS, ER, FA, JU, MI, SA, SF, TU).
Hábitat: Maleza acuática; se la encuentra en charcas, lagunas, arroyos o cursos de agua de suave
corriente.
Comest.: Ocasionalmente comida en emergencias o hambrunas. Se aconseja hervir las hojas y tirar el agua para quitarle los oxalatos. La ceniza de plantas incineradas se ha usado como sustituto de la sal (Ito 1969, Kunkel 1984, Peters et al. 1992, Freedman 2004). Por otro lado, Hammerly et al. (1982) hallaron que el % del peso seco contiene 1,1 de fosfatos, 0,56 de calcio, 0,26 de magnesio, 0,98 de sodio y 2,24 de potasio.
Pistia stratiotes Planta y detalles florales (de A. Marzocca 1976)
Gracias a Eduardo, Angel y Bárbara por esté blog.
ResponderEliminarQuisiera saber si tienen registro de alguna población que haya utilizado está planta como parte de su alimentación en forma rutinaria.
Un saludo,
Eduardo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola! He intentado comer esta planta luego de hervirla pero no he podido ya que me produjo un brusco y fuerte ardor de garganta, lengua y boca. Que puede haber sucedido?
ResponderEliminarMuchas gracias!
Saludos.
Fernando Ottone