Lippia turbinata Griseb. POLEO DEL PAÍS = Lippia disepala Phil., L. aprica Phil. (Fam. Verbenáceas)
Otros nombres vulgares: TÉ DEL PAÍS, YERBA DEL CIERVO.
Arbusto aromático (posee glándulas puntea das), de más o menos 1 m de alt., de abundantes ramas ampliamente ramificadas e intrincadas y corteza que se "deshilacha" de forma característica; hojas opuestas
o en grupos de a 3 y con otras mucho menores en sus axilas, en nudos no muy distantes entre sí, verde-grisáceas, ásperas e hirsutas en la cara superior y casi glabras en el en vés, lanceoladas o lineal-lanceoladas,
de hasta 3 cm de largo por 3-6 mm de ancho; flores en capítulos axilares solitarios, casi globosos; pedúnculo breve; cáliz de 2 escamas diminutas y corola cigomorfa, blanca, bilabiada, de tubo y lóbulos reducidos o brevísimos; fruto esquizocárpico, de 2 mericarpos. Se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: Paraguay, Chile, Argentina ( BA, CA, CH, CO, JU, LP, LR, MA, SA, SE, SF, SJ, SL, TU).
Hábitat: Crece más bien en ambientes secos y es subespontánea en rastrojos, baldíos, calles, caminos,
banquinas, cunetas, etc. Es de las especies leñosas que suelen reaparecer en terrenos de reciente desmonte
para dedicar a la agricultura o la ganadería.
Comest.: Las hojas y flores en infusión para té. Existen otras 15 especies del género Lippia en África y
América, muy apreciadas como condimentos. No debe confundirse esta especie con el poleo europeo (Mentha pulegium), también aromática y adventicia.
Lippia turbinata J: rama florífera, K: bráctea externa, L: bráctea interna, M: cáliz, N: corola, O: estambre, P: estilo, Q: fruto, R: mericarpo (de N.S. Troncoso en A.L. Cabrera 1993, Fl. Jujuy, INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario