Pasionaria

Passiflora caerulea L. PASIONARIA (Fam. Passifloráceas)
Otros nombres vulgares: MBURUCUYÁ, FLOR DE LA PASIÓN, GRANADILLA; en toba:  PIOQOLA; en wichi: WANTHAJ; en Brasil: MARACUJÁ-AZUL; en inglés: PASSION-FLOWER.
Planta trepadora por medio de zarcillos, con hojas pecioladas, palmatilobadas, alternas, estipuladas; lóbulos
comúnmente 5, enteros; flores muy llamativas blanco-azuladas, donde según la creencia popular están reproducidos los atributos de la Pasión; bayas elípticas hasta ovadas, anaranjadas, rojizas en la pulpa.
Origen y distrib. geogr.: De Sud América: Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, Argentina (BA, CA,
CH, CO, CS, ER, FA, JU, LP, LR, MA, MI, SA, SE, SF, SJ, SL, TU).
Hábitat: Ruderal; a orillas de montes, en picadas, sobre alambrados, etc.; prefiere los sitios mas bien
húmedos.
Comest.: La pulpa de los frutos se consume fresca o se prepara como dulce; también para fabricar bebidas
refrescantes. Es un tanto insípida, a diferencia de la más gustosa Passiflora edulis Sims., de pulpa amarilla,
cultivada, conocida también como “parchita” en Venezuela y “granadilla morada” en México. Los frutos inmaduros de nuestra pasionaria se agregan al guiso o locro como verdura, o pueden freirse (Ragonese
& Martínez-Crovetto 1947, INCUPO 1988). El género Passiflora comprende unas 400 especies, principalmente de América tropical y subtropical, y unas pocas de Asia y Australia, de las cuales se sabe
que más de 70 tienen frutos comestibles.

Passiflora caerulea A: rama, B: flor, sección longitudinal, C: ovario, sección transversal, D: fruto (de H. Fabris en A.L. Cabrera 1965, Fl. Bs. As., INTA)

2 comentarios:

  1. Hola, el fruto verde también se come??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahi dice que el fruto inmaduro se puede comer. Pero por lo que dice se entenderia que cocinado. Suerte y cuidado!!

      Eliminar