Chirivía Silvestre

Pastinaca sativa L. CHIRIVÍA SILVESTRE Anethum pastinaca Wibel (Fam. Umbelíferas)

Otros nombres vulgares: PASTINACA, PASTINACA SILVESTRE; en Chile: APIO DEL CAMPO; en inglés: WILD PARSNIP; en alemán: PASTINAK.

Hierba anual o más comúnmente bienal, glabra o levemente pubescente, con raíz pivotante y tallos erectos, ramificados, huecos y duros, de unos 40 cm a 1,50 m de alt.; hojas basales arrosetadas, pecioladas, pinnadas; hojas caulinares alternas, las inferiores pinnadas, con folíolos ova dos o lanceolados, sésiles, lobados e incisos y agudamente dentados; las hojas
superiores por lo común muy reducidas; flores en umbelas compuestas, numerosas, de 10 a 15 cm de diámetro, con 7-15 radios; corola amarilla; fruto anchamente oval u oboval, de 4-7 mm de largo, de 2 mericarpios aplastados, con dos costillas laterales aladas, amarillo-pajizos a morenos. Florece y fructifica en verano; se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr:: De Eurasia; adventicia en Australia, Nueva Zelanda, N. y S. América: Perú, Chile (Regs. VII-XI), Uruguay, Argentina (BA, CO, CS, CU, JU, LP, LR, MA, NE, RN, SA, SE, SF, SL).

Hábitat: En alfalfares, montes frutales, huertas, orillas de caminos y rutas.

Comest.: Las raíces pueden comerse crudas, hervidas o al vapor, saltadas, al horno o hechas puré, entartas, panqueques o budines. También en sopas, junto con las hojas y brotes. Pueden usarse para preparar cerveza. Y hay quienes lograron fabricar mermeladas. Las semillas constituyen un fino condimento, con sabor parecido al eneldo (Kirk 1970, Peterson 1977
Genders 1988, Facciola 1990, Rapoport et al. 2001, EFSN 2003). La base de datos USDA 2001 indica que cien gramos de raíces contienen 1,2g proteínas, 0,3g lípidos, 18g carbohidratos, 4,9g fibra dietaria, 36 mg calcio, 0,6 mg hierro, 29 mg magnesio, 71 mg fósforo,
375 mg potasio, 10 mg sodio, 0,6 mg zinc, 0,12 mg cobre 0,56 mg manganeso y 1,8 mg selenio; 17 mg vitamina C, 0,09 mg tiamina, 0,05 mg riboflavina, 0,7 mg niacina, 0,6 mg ác. pantoténico, 0,09 mg vitam. B-6. Con la llegada de la zanahoria en el siglo XV, proveniente de Medio Oriente, la chirivía en Europa fue perdiendo interés hortícola. Hay una segunda especie, Pastinaca glauca, en India, con raíces también comestibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario