Cina Cina

Parkinsonia aculeata L. CINA CINA (Fam. Leguminosas)

Otros nombres vulgares: GARABATO, RETAMO ROJO, SINA SINA; en Venezuela CUJÍ YABO, ESPINILLO, PALO DE RAYO; en Brasil: CINA-CINA, ESPINHO-DE-JERUSALEM;
en Etiopía: YE'FERENJ-MIGIB; en inglés: MEXICAN PALO VERDE, JERUSALEM THORN.

Arbusto o árbol pequeño, de hasta 6 m de alt., armado de espinas y con hojas alternas, bipinnadas; pinnas alargadas y multifolioladas con folíolos pequeños, oblongo-lineales, caedizos y raquis comprimido; flores vistosas, amarillas, manchadas de color rojizo, agrupadas en racimos; fruto legumbre lineal, glabra, algo torulosa o levemente estrechada entre las semillas.

Origen y distrib. geogr.: De América, desde el sur de EE.UU. hasta Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina (BA, CA, CH, CO, CS, ER, FA, JU, LP, LR, MA, MI, SA, SE, SF, SJ). Cultivada como ornamental o para cercos vivos en varios países en el Viejo Mundo.

Hábitat: Se cultiva como cerco vivo, de donde suele escapar a otros terrenos, pudiendo "secar" las plantas que crecen junto a ella.


Comest.: Indios papago en EE.UU. secan y tuestan las vainas para comerlas. También las semillas secas pueden cocinarse (Moerman 1998). En Etiopía se consumen los frutos (Asfaw & Tadesse 2001). Los niños son allí los principales consumidores de las semillas
inmaduras (Addis et al. 2005).
Parkinsonia aculeata A: rama, B: androceo y gineceo, C-D: pétalos, E: fruto (de A. Burkart en A.L. Cabrera 1967, Fl. Bs. As., INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario