Sinapis arvensis L. = Sisymbrium murale L. (Fam. Cruciferas)
Otros nombres vulgares: CHARLOCK, MOSTACITA, MOSTAZA SALVAJE; en Brasil: MOSTARDA;
en inglés: WILD MUSTARD; en francés: MOUTARDE SAUVAGE; en alemán: ACKERSENF.
Hierba anual con gruesa y dura raíz pivotante y tallo de 1-1,50 m de alt., provisto de pelos duros, rectos o retrorsos, hasta completamente desprovisto de ellos en la parte superior, y con ramas ascendentes; hojas de márgenes irregularmente dentados, las inferiores comúnmente de 12 cm de largo por 4-5,5 cm de ancho,
lirado-pinnatífidas hasta pinnatisectas, con lóbulo terminal grande, de hasta 10 cm de largo, aovado, obtuso, más o menos recortado y lóbulos laterales lanceolados y mucho más pequeños; hojas supeiores sésiles, aovado-lanceoladas, agudas, recortado-dentadas, glabras o con pelos híspidos y aislados en la cara superior; racimos alargados, 20-40-floros; flores con pétalos amarillos, de 7,5-9,5 mm de largo, obovados, emarginados, unguiculados; silicuas glabras o pilosas, aprox. de 3-4 cm de largo, más o menos torulosas,
pluriseminadas, erguidas, con 3-5-nervaduras en las caras y con una parte estilar indehiscente apical y que
generalmente lleva una semilla; semillas oblongas o subglobosas, de 1,2-1,8 mm de largo, castaño-rojizas,
reticuladas, opacas.
Origen y distrib. geogr.: De Eurasia; adventicia en África, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU.,
Guatemala, SE de Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina (BA, CO, ER, RN, TF).
Hábitat : Suele observarse en diversos terrenos modificados; es maleza en cultivos.
Comest.: Las hojas en ensaladas o sopas y las semillas como condimento (Kunkel 1984, Ertuğ 2000, Simsek et al. 2004, Dogan et al. 2004). En Rusia se venden en mercados. Las hojas, finamente picadas,
le dan un sabor picante a las ensaladas, queso untable o ricota, patés etc. Los botones florales se preparan
como brócoli. También las semillas pueden hacerse germinar para obtener brotes para ensaladas (Facciola
1990). Existen otras dos especies de Sinapis con semillas condimenticias, ambas eurasiáticas.
Sinapis arvensis var. schkuhriana A: parte superior de la planta, B: flor, C: silicua, D: sección longitudinal de la misma, E: semilla (de O. Boelcke en A.L. Cabrera 1967, Fl. Bs. As., INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario