Mostacilla

Sisymbrium altissimum L (Fam. Crucíferas)
Otros nombres vulgares: NABO CHILENO; en inglés: TUMBLE MUSTARD, HEDGEMUSTARD.
Planta anual o bienal, de tallos glabros o pubescentes, erectos, ampliamente ramificados en la parte superior, de 0,50-1 m de alt.; hojas alternas, 1-2- pinnatisectas o pinnatipartidas, más o menos pilosas, con lóbulos dentados o enteros siendo el terminal más pequeño; las basales tienen hasta 20 cm de largo, son bastante pubescentes y se agrupan como en roseta; las hojas superiores tienen segmentos casi lineales; flores amarillo-pálidas, de unos 6-8 mm de diám., dispuestas en racimos ebracteados amplios y largos; silicuas lineales, de 6-10 cm de largo, rígidas, estrechamente cilíndricas, divaricadas, con valvas uninervadas de 1 mm de ancho y con pedicelo de igual grosor que el resto y 6-8 mm de largo; semillas numerosas, de 1-2 mm de largo, oblongas o triangulares, morenas.
Origen y distrib. geogr.: De Europa y Norteamérica; adventicia en Perú, Chile, Uruguay y Argentina (BA,
CU, LP, LR, MA, NE, RN, SC). También en Australia, Nueva Zelanda y casi toda Asia.
Hábitat: En terrenos modificados por el cultivo y a orillas de caminos, sobre terraplenes de vías férreas, etc; en suelos arenosos.
Comest.: Las hojas se comen cocidas como verdura (Harrington 1967, Gibbons 1973, Kunkel 1984, Ertuğ
2000) o crudas, incluyendo las flores, frutos y semillas (Duke 1992), con gusto picante como todas las mostazas o mostacillas. Entre el Nuevo y Viejo Mundos existen doce especies de Sisymbrium con hojas, flores y hasta semillas comestibles.


Sisymbrium altissimum a: planta, b: flor, c: pétalo, d: gineceo y nectarios, e: porción de fruto abierto, f: porción de valva (de O. Boelcke 1984, Fl. Pat. IVa, INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario