Mboí morotí

Porophyllum ruderale (Jacq.) Cassini MBOÍ-MOROTÍ = Cacalia porophyllum L., Kleinia ruderalis
Jacquin, Kleinia porophyllum (L.) Willd., Cacalia ruderalis (Jacq.) Swartz, C. glandulosa Salisb., Porophyllum porophyllum (L.) O.Kuntze, P. macrolepidium Malme (Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: en México: PÁPALO, PÁPALOQUELITE; en Brasil: ARNICA, COUVINHA (CE), ERVA-FRESCA, CRAVO-DE-URUBU.
Hierba anual, erecta, glabra, ramificada en la parte superior, de 40-120 cm de altura; hojas opuestas, alternas, con pecíolo de 8-15 mm de long., lámina elíptico-lanceolada, crenada u ondulada, con bolsas
oleíferas destacadas en los bordes, de 4-5 cm de long; capítulos terminales, solitarios, amarillentos, con
largos pedúnculos. Involucro cilíndrico, de 15-25 mm de long. y 5 mm de ancho, con bolsas oleíferas en las
brácteas. Aquenios lineales, pubescentes, negros, de 7-8 mm de largo.
Origen y distrib. geogr.: De América cálida y Caribe: Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay,
Argentina (CA, CH, CO, CS, ER, FA, JU, LR, MI, SA, SE, SF, SJ, TU). Prospera entre los 0 y 2000 m de altitud.
Comest.: Hojas y partes tiernas son verduras tradicionales en México. Algo perfumado se expende en mercados y se come crudo como ingrediente de los tacos populares (Kunkel 1984, Casas et al. 1987,
2001, Linares & Aguirre 1992, Ibarra-Manríquez et al. 1997, Molina 2000). La subespecie macrocephalum se cultiva en México (Casas et al. 1996).
Porophyllum ruderale A: parte superior de la planta, B: capítulo, C: flor, D: parte superior del estilo,
E: antera (de A.L. Cabrera 1978, Fl. Jujuy, INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario