Lirio de Agua

Pontederia cordata L. LIRIO DE AGUA = P. lanceolata Nutt., P. lanciofolia Muhl., P. angustifolia Pursh, P. brasiliensis (Solms-Laub.) Fernald, Unisema cordata (L.) Farw. (Fam. Pontederiáceas)
Otros nombres vulgares : CAMALOTE, LIRIO DE LAGUNA; en Brasil: AGUAPÉ, MURURÉ, ORELHA-DE-VEADO, RAINHA-DO-LAGO; en inglés: PICKERELWEED.
Hierba palustre arraigada, con rizomas gruesos, emergente, erecta, de tallos robustos; hojas de base oblonga hasta más o menos cordada y pecíolos de hasta 100 cm de largo; flores azules con perigonio de 1 cm de largo, formando espigas de 10-25 cm de largo. Frutos uniseminados.
Origen y distrib. geogr.: América trop. y subtrop. Bolivia, Paraguay, Brasil (RS, SC, PR), Uruguay,  Argentina (BA, CH, CS, ER, FA, MA, MI, SF).
Hábitat: En márgenes de lagunas, canales de riego y drenaje, lagos y riachos, en terrenos pantanosos y
cultivos de arroz irrigado.
Comest.: Las semillas (contienen almidón) se comen frescas o se usan deshidratadas como cereal para agregar a la granola. Pueden hervirse como si fueran arroz (Facciola 1990). Tostadas y molidas para harina. Las hojas tiernas en ensalada o cocidas (Harris 1969, Peterson 1977, Kunkel 1984, Meuninck 1988, Elias & Dykeman 1990).

Pontederia cordata Hoja e inflorescencia (de M.M. Arbo & S.G. Tressens, eds., Fl. Iberá 2002)

No hay comentarios:

Publicar un comentario