Duraznillo

Polygonum punctatum Elliot DURAZNILLO = Polygonum acre H.B.K., P. hydropiperoides
Pursh. non Michx., P. epilobioides Wedd., Persicaria punctata (Eli.) Small (Fam. Poligonáceas)

Otros nombres vulgares: AJICILLO, PIMIENTA DE AGUA, SANGUINARIA, YERBA DEL BICHO; en Paraguay: CAÁ TA͸, CORREGÜELA, PERSIANA; en Brasil: ACATORIA, CAPETIÇOBA, CATAIA, ERVA-DE-BICHO, PIMENTA-D'GUA, PIMENTA-DO-BREJO; en inglés: DOTTED SMARTWEED.

Planta palustre o de terrenos bajos, perenne, provista de rizoma rastrero, leñoso, con raíces laterales y adventicias; tallos erguidos, de hasta 1 m de alt.; ócreas lisas, cilíndricas, de color pardo, ciliadas; hojas lanceoladas, cortamente pecioladas, alternas, agudas, enteras, glabras; flores en racimos espiciformes, laxos, solitarios, alargados, terminales, comúnmente de 3-10
cm de largo; perigonio cubierto de puntos glandulares negruzcos o rojizos. Florece desde fines de primavera hasta principios de invierno; se propaga por semillas y rizomas.

Origen y distrib. geogr.: De América del N. y S. cálida. Bolivia, Paraguay, Brasil (PR, SP, MG), Uruguay, Argentina (BA, CH, CO, CS, ER, FA, JU, LR, MI, NE, SA, SE, SF, SJ, SL, TU).

Hábitat: En cultivos anuales, en pasturas, bordes  de canales, lagunas, esteros y baldíos.
Comest.: Brotes tiernos cocidos. Las hojas pueden usarse como condimento o, secadas y molidas, como cereal (Facciola 1998). Expresado como porcentaje del peso seco, el fósforo representa el 2,0 %, calcio el 0,34%, magnesio 0,32%, sodio 0,28% y potasio 1,17%
(Hammerly et al. 1982).



Polygonum punctatum A: hoja, B: ócrea, C: epidermis de la parte inferior de la hoja, D-E: inflorescencia (de M.M. Arbo & S.G. Tressens, eds. Fl. Iberá, 2002)

No hay comentarios:

Publicar un comentario