Manzanilla Cimarrona

Anthemis cotula L. MANZANILLA CIMARRONA = Chamaemelum cotula (L.) All., Maruta cotula
(L.) DC. (Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: AMARGAZA, HIERBA HEDIONDA, MAGARZA, MANZANILLA BASTARDA, MANZANILLA DEL CAMPO, MANZANILLA DEL ZORRO, MANZANILLA HEDIONDA, MANZANILLA MACHO, MANZANILLA SILVESTRE, MANZANILLÓN; en Brasil: CAMOMILA-CATINGA, en inglés: STINKING CHAMOMILE, DOG FENNEL.
 Hierba anual, de tallos erguidos, muy ramifica dos, subglabros o pubescentes, de 20-60 cm de alt. y hojas
fétidas, casi glabras, sésiles, alternas, bipinnatisectas, con raquis relativamente ancho y lacinias lineales, agudas; capítulos plurífloros, solitarios, numerosos y terminales, de 1,2-3 cm de diám.; involucro hemisférico,
de 2 mm de alto por 7 mm de ancho, de brácteas oblongo-lanceoladas; receptáculo macizo (lo que la diferencia del receptáculo hueco de la „manzanilla verdade ra"), cónico, con páleas; flores marginales asexuadas, en número de 15-20, liguladas, blancas, aprox. de 1 cm de largo, con ápice 3-dentado; flores
del disco hermafroditas, tubulosas, amarillas; aquenios ovoides u obcónicos, sin papus, morenos,  notablemente granulosos, de menos de 2 mm de largo. Comienza a vegetar en otoño; florece y fructifica
en primavera-verano; se propaga por semillas.
Origen y distrib.geogr: Europa; adventicia en EE.UU., Australia, Africa, Rusia, S. de Asia, Bolivia,
Paraguay, Chile (Regs. III a X), Brasil (RS), Uruguay, Argentina (todo el país).
Hábitat: Es planta ruderal, común en terrenos modificados, baldíos, etc.; también aparece en cultivos,praderas nuevas y en montes frutales. Esta especie es capaz de ocasionar dermatitis (picazón, ampollas, etc.)
en personas susceptibles, principalmente cuando éstas realizan ta reas manuales en el cultivo (siega, trilla, etc.) y aun mecánicas, pues al quebrarse las plantas se desprende un aceite esencial volátil que es el agente productor de tales molestias. Posee algunas propiedades medicinales, di versas de las de la verdadera manzanilla medicinal (Matricaria recutita L.).
Comest.: Hojas y flores como saborizante o aromatizante. También se usan, aunque poco, para infusiones (Kunkel 1984, Facciola 1990).
Anthemis cotula A: planta en flor, B: capítulo (sin las lígulas), C: sección longitudinal del capítulo, D: flor marginal, E: pálea, F: flor del disco, G: antera, H: estilo, J: aquenio (de A.L. Cabrera 1978, Fl. Jujuy, INTA).

No hay comentarios:

Publicar un comentario