Bardana

Arctium minus (Hill.) Bernh. BARDANA = Lappa minor J.Hill, L. glabra Lam., Arctium
pubens Bab. (Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: LAMPAZO, LAMPAGO, GLOBO; en España: LAMPAZGO, HIERBA DE LOS PEGOTES, PEGOTERAS, VERDOLOBO; en Brasil: CARRAPICHO-
GRANDE, CARRAPICHO-DO-CARNEIRO, ERVA-DOS-TINHOSOS, LABAÇA, HORTEL‹O-GIGANTE, PEGAMASSO, en inglés: LESSER BURDOCK, en alemán: KLETTE, en italiano: BARDANA MINORE.
Planta bienal, lanuginosa, de tallos erguidos, ramificados, de 0,90-1,50 m de alt., y hojas alternas, grandes, en especial las basales, anchamente ovado-oblongas, obtusas, con márgenes ondulados, dentados, cara inferior verde clara y lanuginosa, cara superior más oscura y glabra; base cordada en las hojas radicales, atenuada en las caulinares; pecíolo
de las hojas inferiores comúnmente fistuloso; flores isomorfas, tubulosas, purpúreas, hermafroditas, reunidas en numerosos capítulos axilares y terminales agrupa dos en cimas racemiformes hojosas, densas, en la parte superior; involucro subgloboso, sésil o subsésil,
de 1,2-1,5 cm de alt. por 1,5-2,5 cm de diám, de brácteas coriáceas, imbricadas, curva das, con ápices ganchudos (las externas sucesivamente más cortas que las internas); aquenios glabros, rectos o curvos, oblongos, de 4-6 mm de largo, algo comprimidos, truncados en el ápice, 3-5-nervados, levemente costados, algo lustrosos, negruzcos moteados de moreno; papus de setas anchas y cortas, numerosas, barbeladas con dientes diminutos. Florece en verano y principios de otoño; se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: Europa y Asia; adventicia en N. y S. América, S. de Brasil, Uruguay, Argentina (BA, CH, CO, CU, ER, LP, LR, MA, NE, RN, SJ, SL), Chile (Regs.V y VIII a X).
Hábitat : Aunque más bien rara en Argentina, en otros países es frecuente en pasturas, chacras, baldíos, orillas de acequias, calles y caminos; prefiere los suelos fértiles, bajos, sombreados.
Comest.: Las hojas y tallos tiernos se comen en potajes y sopas. Los pedúnculos florales, pelados, pueden comerse crudos en ensaladas o hervirse como espárragos; también las raíces, desprovistas de sus cortezas y partes fibrosas (Harrington 1967, Kirk 1975, Peterson 1977, Duke 1992, Tardío et al. 2002). Las raíces tostadas y molidas como sucedáneo del café
(Facciola 1990).




Arctium minus A: rama, B: capítulo, C: flor, D: aquenio, E: anteras, F: estilo (Cabrera 1963)

No hay comentarios:

Publicar un comentario