Malvarrubia

Marrubium vulgare L. MALVARRUBIA = Marrubium hamatum Kunth (Fam. Labiadas)
Otros nombres vulgares: MALVA DEL CONGO, MALVA DEL SAPO, MARRUBIO, YERBA CUYANA, YERBA DEL SAPO, YUYO DEL SAPO; en Chile: TORONJIL CUYANO, HIERBA CUYANA; en inglés: WHITE HOREHOUND, MARRUBE; en alemán: GEMEINE ANDORN; en francés: MARRUBE BLANC.
Hierba perenne, ramificada, densamente cubierta de tomento blanquecino, de 0,40-0,60 (1) m de alt., con tallos erectos o ascendentes, obtusamente 4-gonales; hojas opuestas, rugosas, ovales o anchamente ovadas, o suborbiculares, de ápice obtuso o redondeado, márgenes crenado-dentados y base atenuada o a veces subcordada, de 1,5-3 cm de largo, con pecío lo de 1-2 cm de largo; flores tubulosas agrupadas como en
verticilos densos, cortos, axilares; coro la blanca, bilabiada, de 7-9 mm de largo; núculas ovoides, angulosas,
de unos 2 mm de largo, de color moreno-grisáceo con gránulos negros o moreno-oscuros. Florece desde mediados de primavera hasta mediados de otoño; se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: Europa y N. de África; adventicia en casi todo el mundo: desde EE.UU. hasta Brasil, Bolivia, Chile (Regs. III a XI), Uruguay, Argentina (BA, CA, CO, CU, ER, FA, LP, MA, NE, RN, SA, SC, SE, SF, SL, TU).
Hábitat: En diversos cultivos, rastrojos, baldíos, cercanía de habitaciones, al costado de cercos, lambrados,
a orilla de calles y caminos, sobre taperas y muros viejos, etc.; prefiere los suelos secos, fértiles. Habita entre 0 y 4000 m de altitud.
Comest.: Se usan las hojas como condimento (Kunkel 1984), en infusiones (Kirk 1970, Wickens 1993), como alimento en momentos de escasez (Bringle Clarke 1977, Ertuğ 2000) y para la fabricación del vermouth (EFSN 2003). Las hojas pueden caramelizarse (Facciola 1990).

Marrubium vulgare a: rama, b: flor, c: corola desplegada con androceo, d: fruto (de M.N. Correa 1999, Fl.
Pat., INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario