Manzanilla

Matricaria recutita L. MANZANILLA = Matricaria chamomilla L., Chamomilla recutita (L.) Rauschert (Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: en portugués: CAMOMILA; en francés: PETITE CHAMOMILLE; en inglés: WILD CHAMOMILE; en alemán: ECHTE KAMILLE.
Hierba anual, aromática, erguida, ramificada, de 30-60 cm de altura. Hojas de 4-7 cm de largo, alternas, 2-3 pinnatífidas. Capítulos solitarios, de 1-2 cm de diámetro, con pedúnculos de 3-10 cm, lígulas femeninas blancas, flores centrales hermafroditas, amarillas. Receptáculo hueco; brácteas del involucro en dos series, lanceoladas.
Origen y distrib. geogr.: De Eurasia y N. de África, cultivada y escapada en Australia, Nueva Zelanda, N.,
C. y S. América: Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile (Regs. II, V, VIII y X), Uruguay, Argentina (BA, CO, CS, CU, ER, JU, LP, MI, NE, RN, SC, SF, TU).
Hábitat: en campos cultivados y en barbechos.
Comest.: las flores, frescas o secadas a la sombra, para infusiones (Font Quer 1993). También para
preparar licores, como el "Benedictine" (EFSN 2003). En Jaén, España, entra como ingrediente en la preparación del risol, un licor que se consume en Navidad (Tardío et al. 2002). El aceite esencial que se obtiene de su destilación se emplea industrialmente para helados, tartas, caramelos y chicles (Facciola 1990).


Matricaria recutita A: parte superior de la planta, B: capítulo, sin las flores marginales, C: flor marginal, D: flor del disco, E: aquenio, F: anteras, G: parte superior del estilo (de A.L. Cabrera 1963, Fl. Bs. As., INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario