Malva

Malva parviflora L. MALVA (pro syn. Malva nicaensis Grius) (Fam. Malváceas)
Otros nombres vulgares: , MALVA DE CASTILLA,MALVA DE HOJAS RE DONDAS, MALVA MACHO, MALVÓN, POTRO HUATANA; en México: ALACHE; en España: PANAR; en Brasil: MALVA-DE-BOTICA, MALVA-DE-CHEIRO, MALVISCO; en inglés: CHEESEWEED MALLOW.
Planta anual, glabra o glabrescente, con tallos rastreros, ascendentes o suberectos, ampliamente ramificados, de hasta unos 40 cm de alt., hojas largamente pecioladas, suborbiculares o algo más anchas que largas, de hasta 10 cm de ancho, 5-7-lobadas, de borde crenado y base cordiforme; flores en racimos axilares cortos, pequeñas; pétalos violáceos, de 5-7 mm de largo. Florece en primavera-verano; se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr: Eurasia, adventicia en África, Australia, N.Zelanda, N.,C. y S.América: Bolivia,
Chile (Regs. II a V y metropol.), Brasil (RS), Paraguay, Uruguay, Argentina (BA, CU, CA, CS, ER, JU, LP, LR, MA, RN, SA, SF, SJ, TU).
Hábitat: Ruderal; frecuente en terre nos modificados, cultivos, céspedes, baldíos, cercanías de habitaciones, corrales, costado de los caminos, etc.; prefiere los suelos arenosos. Prospera entre los 0 y 3500 m de altitud.
Comest.: Hojas y brotes tiernos cocidos, los frutos inmaduros („panecitos‰ en España) pueden comerse
crudos (Kunkel 1984, Casas et al. 2001, Vieyra-Odilon & Vibrans 2001, Tardío et al. 2002). Bringle Clarke
1977 recomienda una pasta para untar usando las hojas de malva, crema, queso azul (Roquefort) y
aderezos para ensalada, todos mezclados.

Malva parviflora a: planta, b: fruto, c: mericarpo, d: semilla (de A. Krapovickas en M.N. Correa 1988, Fl. Pat., INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario