Malva Común

Malva nicaeensis Allioni MALVA COMÚN = Malva cordistipula Steud., M. arvensis Presl. (Fam. Malváceas)
Otros nombres vulgares: MALVA; en inglés: BULL MALLOW; en francés: MAUVE.
Hierba anual, de 20-50 cm, de alt., de tallos más o menos erectos pero con ramas laterales postradas, algo pubescentes; hojas pecioladas, alternas, con pecíolos de hasta 14 cm de largo, pubescentes y limbo subreniforme 5-7-lobado, casi glabro, de hasta 6 cm de largo por 8 de ancho, con lóbulos anchamente obtusos y de márgenes crenados; flores blanco-azuladas en glomérulos axilares 3-6 floras; pétalos de unos 8 mm de largo, alternisépalos y obcordados o bilobados; fruto circular, deprimido, con 9-10 mericarpios envueltos por el cáliz que es acrescente y piloso; mericarpios reticulados y glabros, de unos 3 mm. Se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: Del Mediterráneo; adventicia en casi todo el mundo. Chile (Regs. VI a X y metropol.), Uruguay, Argentina (BA, ER, CO, JU, LP, MA, NE, RN).
Hábitat : Frecuente en terrenos modificados, al costado de calles y caminos y vías férreas, y en chacras
(cultivos de papa, zapallo, melón, sandía, etc.), así como en praderas y pasturas cultivadas.
Comest.: Las hojas tiernas cocidas (Kunkel 1984). Los indios pima, en Norteamérica, le daban un hervor
a las hojas, las mezclaban con harina y las volvían a cocer (probablemente fritas) (Moerman 1998). Son
ocho, en total, las especies de Malva con hojas comestibles registradas mundialmente.

Malva nicaeensis a: rama, b: androceo y gineceo, c: fruto, d: mericarpo, e: semilla (de A. Krapovickas en M.N. Correa 1988, Fl. Pat., INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario