Hierba del Chancho

Hypochaeris radicata L. HIERBA DEL CHANCHO (Fam. Compuestas)

Otros nombres vulgares: ACHICORIA DE MONTE, RADICHETA, ROSETA; en Chile: PASTO DE CHANCHO; en Perú: PILLIYUYU; en España: ALMIRÓN, COLLEJA DE PRAO, PELUDO; en Brasil: ALMEIRAO-DE-ROSETA, ALMEIRAO-DO CAMPO; en inglés: COMMON CATÊSYEAR; en francés: PORCELLE ENRACINÉE.

Hierba perenne, provista de raíz larga, gruesa y carnosa y hojas basales en roseta, de 5-25 cm de largo, extendidas o apoyadas sobre el suelo, anchamente oblanceoladas a obovado-oblongas, obtusas o subobtusas, profundamente lobadas, con segmento terminal ancho, hirsutas en ambas caras; tallos escapiformes, glabros, áfilos, delga dos, de 10-60 cm de alt., comúnmente ramifica dos pero a veces simples, con algunas brácteas escamiformes alternas; capítulos terminales, solitarios, de 2-4 cm de diámetro y 1 -3 cm de largo; flores liguladas, amarillas, mucho más largas que el involucro, que mide comúnmente 1-2 cm; brácteas involúcrales imbricadas, pluriseriadas, glabras o pilosas sobre la nervadura media; aquenios fusiformes, de 4-5 mm de largo, 10-nervados, rugosos, pilosos, moreno-rojizos, contraí dos en un rostro o pico más largo que el cuerpo; papus de unos 8-10 mm de largo, con pelos 2-seriados, los de la serie interna plumosos y los externos simples y más cortos. Comienza a vegetar en invierno; florece des de mediados de primavera a mediados de otoño y fructifica casi hasta fines de esta estación; se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: Europa; adventicia en África, S.Asia, Australia, N.Zelanda, islas del Pacífico, Caribe, N.C.y S. América: Chile (Regs. V a XII), Brasil (RS, SC, PR), Uruguay, Argentina (BA, CU, CO, ER, JU, LP, NE, RN, SC, SF, SL, TF).

Hábitat : Común en diversos terrenos modificados: al costado de caminos, en baldíos y campos abandonados; también crece en cultivos anuales (por ej., de diversas leguminosas de grano), en montes frutales (como kiwis, frambuesos, manzanos), frutillares y parrales, céspedes de parques y jardines, praderas, rastrojos, etc.

Comest.: Hojas tiernas para ensalada. Por ser peludas se recomienda picarlas finamente y mezclarlas con otras hojas, o cocinarlas de variadas formas, como acelgas o espinacas. Las agallas de los pedúnculos florales, cuando tiernos, también pueden comerse crudos (Kunkel 1984, Facciola 1990, Pieroni 1999, Tardío et al. 2002, Rapoport et al. 2003).


1 comentario:

  1. Me diagnosticaron EPOC con una capacidad pulmonar del 55-60%. y el VIH, mi médico acaba de decir que todo el llanto, pisotear los pies no lo cambiará, así que acéptelo y básicamente me dio una palmada en la espalda y me envió a casa para morir. Estaba devastado y tenía miedo de hacer algo. Dejé de andar en bicicleta, tenía miedo de hacer cualquier cosa que pudiera causar algún esfuerzo. Consumía mis pensamientos con cada respiración y el miedo de qué esperar era casi más de lo que podía soportar. Así que no pude conseguirme todo el tiempo, decidí buscar una cura a base de hierbas en línea y me encontré con el Doctor Itua sobre cómo curaba a varias personas que sufrían de VIH y herpes. me dio todos los detalles sobre la cura le pagué por el medicamento después de 5 días hábiles recibo mi medicamento a base de hierbas, lo uso por dos semanas así es como me Curo y hoy estoy viviendo saludable y bien le doy gracias también Prometa que testificará sobre su trabajo, Él también puede curar las siguientes enfermedades: Copd, Herpes, Enfermedad de Alzheimer, Carcinoma, Asma, Enfermedades alérgicas, Parkinson, Epilepsia, Cáncer, Fibromialgia, Vih, Hepatitis, diabetes, Enfermedad celíaca, Infertilidad, Asma.Contacto ... drituaherbalcenter@gmail.com..Número de Whatsapp ... + 2348149277967

    ResponderEliminar