Cuernos del Diablo

Ibicella lutea (Lindl.) Van Eselt CUERNOS DEL DIABLO = Martynia lutea Lindl., M. montevidensis Cham., Proboscidea lutea (Lindl.) Stapf. (Fam. Martiniáceas)

Otros nombres vulgares: ASTAS DEL DIABLO, CUARENTENA, UÑAS DEL DIABLO, ESPUELAS DEL DIABLO; en Paraguay: VACA RATÍ; en inglés: YELLOW UNICORN PLANT

Planta anual, glanduloso-pubescente, con raíz pivotante, rojiza, y tallos ascendentes, de 30-70 cm de alt.; hojas opuestas, simples, vellosas, suborbiculares o cordiformes, dentadas; pecíolo de unos 20 cm de largo; flores en racimos termina les, 8-12- floras, erectos, compactados, a menudo sobrepasados por las hojas; cáliz pubescente; corola amarilla, exteriormente pilosa,
de 3-3,5 cm de largo, con tubo de 6 mm de garganta ventricosa y limbo 5-lobado; pedúnculos de aprox. 1,5 cm de largo; fruto carnoso o drupáceo y más o menos liso cuando verde y luego lignificado y transformadoen una cápsula grande, oblongo-ovoide, de aprox. 7-7,5 cm de largo por 2,5-2,8 cm de ancho, erizado de espinas y provisto de dos largos "cuernos" curvos;
semillas numerosas, negras, oblongas, ásperas. Comienza a vegetar en primavera, floreciendo
y fructificando en verano y otoño; se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: Sud América: Brasil, Para guay, Uruguay, Argentina (BA, CH, CO, CS, ER, LP, LR, MA, SA, SE, SF, SL, TU); adventicia en EE.UU., S.África, Australia.
Hábitat: En cultivos con maíz, girasol, papa, sorgo, mandioca, algodón, montes frutales y al costado de caminos, cercanía de taperas, baldíos, etc., prefiere suelos fértiles, secos o húme dos.


Comest.: Los frutos, cuando tiernos, se preparan como "pickles" (Kunkel 1984, Facciola 1990). Según Kinupp (2007) los frutos inmaduros contienen 6,9% de proteínas; 0,22 Ca; 0,17% Mg; 0,0016% Mn; 0,28% P; 0,0044% Fe; 2,5% K; 0,0009 Cu y 0,0025% Zn.

Ibicella lutea A: planta, B: flor, C: estambre, D: gineceo,E: corte transversal del ovario, F: fruto, G: pelos (de D. Añón Suárez en A.L. Cabrera 1965, Fl. Bs. As., INTA)

10 comentarios:

  1. ¿LAS HOJAS SON COMESTIBLES EL TALLO Y LAS RAICES TIENEN ALGÚN USO? GRACIAS BERNARDO

    ResponderEliminar
  2. Tengo en mi huerta, nacieron espontáneamente un monton, y tienen un olor fétido importante.

    ResponderEliminar
  3. Que tamaño debe tener el fruto para ser comestible?

    ResponderEliminar
  4. yo los comi cuando estan tiernos ( el tamaño menos de 10 cm) los hervi y descarte el agua unas tres veces . y no me gustaron . tampoco son feos. este año voy a hacerlos pickles a ver que tal

    ResponderEliminar
  5. Tenés alguna receta para hacerlos en pickles?

    ResponderEliminar
  6. Gracias! Lei X ahí que la planta es semi carnívora, no encontré de que manera integra el alimento animal pero se ve infinidad de pequeños insectos adheridos a hojas y tallos.

    ResponderEliminar
  7. Quiciera saber si es comestible el zapallo cuernos del diablo encontre hoy revisando el campo para mi es la primera ves que veo este zapallo desde ya muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es de la familia de los zapallos.el fruto maduro es para pickles.

      Eliminar