Ipomoea cairica (L) Sweet BEJUCO = Convolvulus cairicus L., C. limphaticus Vell.,
Ipomoea palmata Forsk, I. pentaphylla Cav., I. stipulacea Jacq., I .tuberculata (Desr.) Roem.& Schult., Batatas cavanillesii (Roem & Schult.) Don (Fam. Convolvuláceas)
Otros nombres vulgares: CAMPANILLA, SUSPIROS; En Brasil: CAMPAINHA, CORDA-DE-VIOLA, CORRIÓLA; en inglés: SWEET CAIRO, MORNING GLORY.
Planta trepadora, glabra, de tallos angulosos y volubles; hojas ovadas o sub-orbiculares, pecioladas, palmatisectas en lóbulos ovados o lanceo lados, de 3-6 cm de largo y 1-2 cm de ancho, en teros y flores liláceas, de corola infundibuliforme, de 4-7 cm, solitarias y agrupadas en cimas paucifloras; fruto cápsula esférica, de 1-1,5 cm de diám., 2-locular, con 2-4 semillas,
parduscas, tomentosas, de unos 5 mm de largo. Florece en primavera y verano; se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: De África y Asia tropicales. Cultivada como ornamental y escapada en Australia, Antillas, S. de EE.UU., Bolivia, Paraguay, Brasil (RS, SC, PR, MG), Uruguay, Argentina (BA, CA, CH, CO, CS, ER, FA, JU, LP, LR, MI, SA. SE, SF, SJ, SL, TU).
Hábitat: En pasturas, sobre alambrados y cercas, al costado de caminos y en terrenos baldíos; prefiere los suelos húmedos.
Comest.: Tallos tiernos y hojas comestibles en tiempos de escasez (Kunkel 1984). Las raíces tuberosas también son comestibles (Low 1991). Se conocen unas 70 especies comestibles de Ipomoea en el Viejo y Nuevo Mundos. En la mayoría de los casos se comen las hojas tiernas cocinadas; en otras son los órganos subterráneos. En el Cono Sur hay al menos dos especies
adicionales, consideradas malezas comestibles:
Ipomoea grandifolia (Dammer) O´Donell e Ipomoea nil (L.) Roth.
Ipomoea cairica (de H.A. Fabris en A.L. Cabrera 1965, Fl. Bs. As., INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario