Campanilla

Ipomoea purpurea (L.) Roth. CAMPANILLA = Convolvulus purpureus L., C.superbus H.B.K.,
C. sanguineus Willd., Ipomoea glandulifera R.&P., I. intermedia Schult., Pharbitis purpurea (Roth.) Voigt & Bojer, P. hispida Choisy (Fam. Convolvuláceas)

Otros nombres vulgares: BEJUCO, CAMPANILLA AZUL, SUSPIROS; en Brasil:  CAMPAINHA, CORDADE- VIOLA, CORRIOLA, BOM-DIA; en inglés: TALL MORNINGGLORY.

Enredadera anual, pubescente, de tallos rastreros o volubles y trepadores, pilosos, hasta de 2-3 m de largo; hojas alternas, largamente pecioladas, agudo acuminadas, enteras, anchamente cordadas, de 4-8 cm de largo por hasta de 8 cm de ancho, pilosas especialmente en el haz y, por lo menos, en las nervaduras en el envés; flores sobre pedúnculos 1-5-floros, axilares,
de corola infundibuliforme, de 4-8 cm de largo, rosa, purpú rea, azul o blanca; fruto cápsula aprox. de 1 cm de diámetro, más corta que los sépalos. Florece en verano y otoño; se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: De América trop. y subtrop. Chile (Reg.V y Metropol.), Brasil (todo el país), Argentina (BA, CA, CH, CO, CS, ER. JU, LR, MA, MI, SA, SF, SJ, TU). Cultivada como ornamental y escapada en África, Europa, Australia, N.Zelanda, EE.UU.

Hábitat: Invade cultivos anuales, como los de cereales, maíz, tabacales, y crece sobre cercos, escombros, etc.; en Brasil se ha citado en montes frutales..

Comest.: Hojas tiernas y brotes se usan como verdura (Kunkel 1984).

Ipomoea purpurea A: rama florífera, B: cáliz y gineceo, C: fruto, D: semilla (de A.L. Cabrera 1993, Fl. Jujuy)

No hay comentarios:

Publicar un comentario