Echinochloa crus-galli (L) Beauv. CAPÍN ARROZ = Panicum crusgalli L., Milium crusgalli (L.) Moench., Othopogon crusgalli (L.) Spreng. (Fam. Gramíneas)
Otros nombres vulgares: ARROZ DE GALLO, CRESTA DE GALLO, GRAMILLA DE RASTRO JO, MIJO JAPONÉS, PASTO CAÑADA, PASTO COLORADO, PASTO DE AGUA, PATA DE GALLINA, PATA DE GALLO; en Bolivia: ARROCILLO; en Chile: HUAL CACHO; en
Paraguay: ARRORÁ; en Brasil: BARBUDINHO, CAPIMCAPIVARA, CAPIM-DA-COLONIA, CAPIM-JAÚ, CAPIMPÉ- DE-GALINHA, CRISTA-DE-GALO, INÇO-DO-ARROZ, GERVAO, JERVAO; en inglés: COMMON BARNYARD GRASS; en francés: PIED-DE-COQ.
Pasto anual, con cañas ascendentes, de 0,30-1,20 m de alt., robustas y glabras; hojas sin lígulas, a veces con tintes rojizos, de vaina comprimida, glabra y lámina de 15-30 cm de largo por 12-25 mm de ancho, glabra, plana, con nervadura media y márgenes algo ásperos, ocasionalmente rojiza; panoja grande, de 10- 30 cm de largo, erecta, piramidal, a veces ramificada, densa, con pelos hirsutos y notables en los nudos o ramas laterales, de ramas inferiores divergentes y por lo común de 4-7 cm de largo; espiguillas con una sola flor fértil, casi sésiles, ovoides, ensanchadas, de 2,8-3,7 mm de largo por 1,7-2,2 mm de ancho, espinulosas,
dispuestas en 3-4 hi leras densamente agrupadas en uno de los lados del raquis, de color verde-pálido a púrpura intenso, a veces largamente aristadas (aristas de 4-30 mm de largo) pero a menudo múticas (hay una var. mitis que tiene aristas de hasta 3 mm); glumas 3,
desiguales, agudas y setosas; primera gluma llegando hasta la mitad de la espiguilla; cariopse elíptico, aprox. de 2 mm de largo.
Origen y distrib. geogr.: Europa; adventicia en casi todo el mundo. Bolivia, Paraguay, Brasil (RS, SC, PR, MG), Chile (Regs. IV a X) Uruguay, Argentina (desde Jujuy y Misiones hasta Río Negro y Neuquén).
Hábitat: Frecuente en diversos terrenos trabajados, de suelos ricos ya sean secos o, preferentemente, húmedos, bajos, inundables o anegadizos; maleza invasora e importantísima del arroz irrigado pero también de otros muy diversos cultivos anuales y perennes.
Comest.: Los granos se usan como cereal que puede usarse también para gachas, budines y sopas (Kunkel 1984, Facciola 1990). Tostados y molidos como sustituto del café. Pueden hacerse brotar: excelentes para guisos. Harris (1969) recomienda cosechar
las espigas maduras o verdes y secarlas en casa sobre cartones. Luego conservarlas en bolsas de papel.
Echinochloa crus-galli a: inflorescencia, b y c: espiguillas, d: antecio, vista ventral (de E.G. Nicora en M.N. Correa 1978, Fl. Pat., INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario