Echinochloa colona (L.) Link PASTO COLORADO = Panicum colonum L., P. zonale Guss., P. incertum (Bosc.) Steud., P.prorepens Steud., Oplismenus colonus (L.) Kunth, O. muticus Phil., Milium colonum Moench. (Fam. Gramíneas)
Otros nombres vulgares: ARROCILLO, GRAMA PINTADA, GRAMILLA DE RASTROJO, PASTO OVERITO; en Bolivia: PAJA DE PUERCO; en Chile: HUALCACHO; en Colombia: LIENDRE DE PUERCO; en Brasil: CANEVAO, CAPIM-ARROZ, CAPIM-CARRAPICHO, CAPIM-COLONINHO, CAPIM-DA-COLONIA, CAPIMJAÚ, CAPITUVA, COLONUM, INÇO-DO-ARROZ, GERVAO, JERVAO; en Paraguay: ARROZ DEL MONTE; en inglés: JUNGLERICE.
Hierba anual, de 10-50 cm de alt.; culmos decumbentes o erectos por lo menos en su mitad superior; hojas desprovistas de lígula, con vaina glabra y lámina lineal, de unos 20 cm de largo por 3-6 mm de ancho, planas, glabras, ocasionalmente rojizas; panoja erecta, lineal-oblonga a piramidal, con 5-15 ramas adpresas al raquis, de 1 -2 (3) cm de largo por 4-5 mm de ancho, no ramificadas; espiguillas 2-4-seriadas, densas; rojizas o verdosas, de 2-3 mm de largo, ovoides, obtusas, múticas, con 3 glumas pilosas; glumela estéril de igual longitud que el antecio fértil; primera gluma alcanzando sólo a la mitad de la espiguilla; cariopse blanquecino, casi hialino, de 1-3 mm de largo. Se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: De Asia y África tropical; adventicia en todo el mundo. Chile (Regs. IV a IX, considerada maleza principal), Bolivia, Paraguay, Brasil (RS, SC, PR), Uruguay, Argentina (desde Jujuy y Misiones hasta Río Negro).
Hábitat: Planta de suelos húmedos y desde medianos hasta pesados, fértiles, anegadizos. Una de las principales malezas del arroz irrigado o inundado; es invasora frecuente en diversos terrenos modificados o
laborados, en rastrojos de lino, trigo, etc. y de campos abandonados, esteros, bañados y cuencas inundables.
Aparece también en cultivos de caña de azúcar, algodón, maíz, maní, mandioca, tabaco, etc.
Comest.: Granos como cereal (Kirk 1975, Kunkel 1984, Moerman 1998, Peters et al. 1992, Casas et al.
2001). Se pueden secar y moler para harina o usarse para gachas. Las partes tiernas de la planta pueden
prepararse para acompañar el arroz (Facciola 1990). Son en total 9 las especies de Echinochloa con granos
comestibles, principalmente en regiones cálidas de Asia.
Echinochloa colonum a: planta, b: espiguilla, c: antecio fértil, d y e: cariopse (de A. Burkart 1969, Fl. E. Ríos, INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario