Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton CAMINADORA = R. exaltata L.f., nom inval., R.denudata Steud., R. arundinacea Hochst.ex Rich., R. setosa Presl., Ophiuros appendiculatus Steud., Stegosia cochinchinensis Lour., Manisurus exaltata Kuntze.
(Fam. Gramíneas)
Otros nombres vulgares: En Chile: PASTO QUEBRADIZO; en Bolivia: QUITA CHACO, ROGELIA; en Brasil: CAMINHADORA, CAPIM-CAMALOTE, RABO DE LAGARTO; en inglés: ITCHGRASS.
Hierba anual, cespitosa, de hasta 3 m de alt., de raíz fibrosa y cañas erectas, glabras, con notables raíces adventicias en sus nudos inferiores; hojas de lámina pubescente, lineal-lanceolada, verde-pálida y nervadura central blanca, de 20-60 cm de largo por 1-2,5 cm de ancho, de bordes escabrosos, lígula membranosa, corta o raramente ciliada y vaina con pelos
duros e irritantes; espigas cilíndricas, terminales y en las axilas foliares superiores, de 8-15 cm de largo por unos 3 mm de diám., caediza al madurar en artejos en número de 2-8 por espiga, de unos 6-7 mm de largo, cilíndricos. Florece en verano, completando su ciclo biológico
a mediados de otoño; se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: De Asia tropical, adventicia en EE.UU., Caribe, Sud América: Chile, Bolivia, Brasil (centro-sur), Argentina (región norte, principalmente Jujuy).
Hábitat: Crece en baldíos y cultivos, donde es muy indeseable por su alta competitividad, y porque su sombra ocasiona reducción de los rendimientos; las cerdas rígidas de las vainas foliares causan irritación en los trabajadores rurales.
Comest.: Los granos se comen cocidos (Kunkel 1984, Peters et al. 1992).
Rottboellia cochinchinensis (de Hitchcock 1971)
No hay comentarios:
Publicar un comentario