Zarzamora

Rubus caesius L. ZARZAMORA
(Fam. Rosáceas)

Otros nombres vulgares: en España: ZARZA TERREÑA, ROMEGUERO; en inglés: DEWBERRY.

Arbusto de tallos cilíndricos, ramosos, glabros pero pruinosos, con glándulas dispersas, y provisto de pocos a numerosos aguijones delgados, de hasta 3 mm de largo, rectos o curvos; hojas concolores, verde-claras, palmaticompuestas, folíolos 3, laxamente pubescente en ambas caras aunque vellosos sobre las nervaduras en la cara inferior, por lo común irregularmente aserrados, el terminal ovado u obovado y los la terales raramente 2-lobados, acuminados en el ápice y de base cordada; estípulas lanceoladas o estrechamente elipsoides, de 0,5-1,5 cm de largo; flores de aprox. 2 cm de diám. en corimbos paucifloros (a veces solitarias), sobre pedicelos largos, provistos de finos aguijones, sépalos ovado-acuminados, tomentosos y blancos en los bordes; pétalos blancos, ovados o suborbiculares; fruto formado por numerosas drupitas negruzcas y pruinosas.
Planta de ciclo estival; florece en primavera y fructifica en verano; se propaga por semillas y rizomas.

Origen y distrib. geogr.: Eurasia; asilvestrada en N.Zelanda, Uruguay y Argentina (ER, BA).

Hábitat: Maleza muy abundante y molesta en las plantaciones de las islas del delta del río Paraná y en algunos campos bajos del litoral, donde sustituye a la vegetación arbustiva autóctona; prefiere los suelos húmedos y umbrosos.

Comest.: Los frutos se comen crudos o en mermelada; las hojas para té (Kunkel 1984). En el mundo se registran unas 250 especies de Rubus con frutos comestibles, pero el género contiene unas 2500 a 3000 especies de las cuales es posible se vayan agregando a la lista otras alimentarias adicionales en el futuro.



Rubus caesius. Rama florida y fruto

No hay comentarios:

Publicar un comentario