Camalote

Eichhornia crassipes (Mart.) Solms CAMALOTE = E. speciosa Kunth., Pontederia crassipes Mart., Pontederia alongata Balf., Heteranthera formosa Miq., Piaropus crassipes (Mar.) Raf.
(Fam. Pontederiáceas)

Otros nombres vulgares: AGUAPEY, JACINTO DE AGUA; en Chile: LIRIO DE AGUA, VIOLETA DE AGUA; en Brasil: AGUAPÉ, AGUAPÉ-DE-FLOR-ROXA, BARONEZA, CAMALOTE, JACINTO-DÊAGUA, MURERÉ, MURERÉ-DE-CANUDO, MURUMURU, PAREC¸, PAVOA, RAINHA-DOS-LAGOS; en Paraguay: AGUAPÉ PURU˘; en inglés: WATER HYACINTH, DEVILÊS LILAC.

Hierba perenne, flotante o enraizante, estolonífera y con hojas arrosetadas; pecíolos hincha dos, subglobosos; láminas de las hojas norma les, elípticas o reniformes, de 3-8 cm de ancho, glabras; lámina de
la hoja florífera muy reducida; flores pocas en espiga
de 10-20 cm de altura, de perigonio azul o rosadoliláceo,
infundibuliforme, bilabiado. Florece en verano u otoño, siendo las flores muy efímeras; se propaga por semillas y estolones.

Origen y distrib. geogr.: América cálida: Paraguay, Bolivia, Brasil (AM, CE, PE, MS, PR, RS, SC), Uruguay, Chile (Regs. V y VIII), Argentina (BA, CH, CS, ER, FA, JU, LR, MI, SA, SF, TU). Adventicia en trópicos y subtrópicos del Viejo Mundo y Australasia.

Hábitat: Maleza acuática que frecuentemente forma los llamados camalotales que puede cubrir la superficie de manera total. Aumenta su área a razón de hasta 15% por día: unos 800 kg/ ha/ día de materia seca (Lorenzi 2000).

Comest.: Hojas tiernas, pecíolos, inflorescencias (pimpollos) cocidos o al vapor (Kirk 1970, Kunkel 1984, Ogle et al. 2003).


Eichhornia crassipes A: planta, B: gineceo, C: estambre, d: fruto, e: semilla (de A.L. Cabrera 1968, Fl. Bs. As., INTA)

3 comentarios:

  1. hola... respecto al camalote,

    lo han comido alguna vez? hay recetas que lo incluyan?

    ResponderEliminar
  2. Un amigo hizo empanadas de camalote una vez, no tuve la suerte de probarlas!

    ResponderEliminar
  3. Cortado en tiritas se puede hacer ensalada. Con cebolla, tomate, aceite, sal y vinagre.

    ResponderEliminar