Erodium cicutarium (L.) L´Herit. ex Ait. ALFILERILLO = Geranium cicutarium L., G. chaerophyllum Cav., Erodium triviale Jord. (Fam. Geraniáceas) Otros nombres vulgares: ALFILERILLO COMÚN, ALFILERILLO HEMBRA, GERANIO SIVESTRE, PELUDILLA;
en Chile: RELOJITO, TACHUELA; en Bolivia: ALIMISQUI JANUKARA; en España: PICO DE CIGÜEÑA, AGUJAS; en francés: BEC DE GRUE; en inglés: REDSTEM FILAREE,
STORKÊS BILL. Planta anual o bienal, velloso-pubescente, con tallos rastreros o ascendentes, rojizos, comúnmente ramificados en la parte superior; hojas bipinnatisectas, con segmentos ovados u oblongos, profundamente dentados o con lóbulos lanceolados o lineales, enteros
o dentados; hojas radicales en roseta, numerosas y pecioladas, de 7-15 cm de largo y hasta 3,5 cm de ancho; las superiores o caulinares escasas y alternas, corta mente pecioladas o sésiles; flores en umbelas axilares definidas, largamente pedunculadas, 2-12 (20)-floras; corola de pétalos rosados o purpúreo claros, de 0,8-2,2 cm de ancho; fruto esquizocarpo
(5 mericarpios pilosos de 4-6 mm de largo, que se separan a la madurez por desenroscamiento espiralado de sus rostros de 2-4 cm de largo). Vegeta desde otoño; florece y fructifica desde mediados de primavera a fines de verano y fructifica hasta mediados de otoño.
Origen y distrib. geogr: Europa y N. de África; adventicia en el resto del Viejo Mundo, N. y S.América: Chile (Regs. I a XII), Uruguay, Ar gentina (todo el país salvo CH, CS, FA y MI).
Hábitat: En cultivos, praderas, huertas, baldíos y a orilla de caminos; prefiere los suelos arenosos, secos.
Comest.: Hojas para ensaladas o cocidas de diversas formas (Harrington 1967, Kirk 1975, Bringle Clarke 1977, Peterson 1977, Kunkel 1984, Tardío et al. 2002) En Turquía consumen las hojas tostadas o en tartas de verduras. Duke (1992) recomienda freír las hojas y aderezarlas con jugo de limón. También puede prepararse un refresco dejando las hojas en remojo un rato y agregándoles limón y azúcar. En total se tienen registradas 7 especies comestibles de
Erodium.
Erodium cicutarium a: planta, b: detalle de hoja, c: gineceo con filamentos estaminales, d: sépalo, e: pétalo, f: mericarpo (de G.E. Barboza y M.N. Correa 1988, Fl. Pat., INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario