Erechtites

Erechtites hieracifolia (L.) Rafin. ERECHTITES = Senecio hieracifolius L., S. cacalioides (Fisch. ex Spreng.) Less., S. carduifolius (Cass.) Desf., S. fischeri Sch.Bip., Gynura malasica (Ridl.) Ridl., Erechtites cacalioides Fisch., E. prenanthoides (Kunth) Green, Sonchus agrestis Sw. (Fam. Compuestas)

Otros nombres vulgares: LECHUGA DE CABRO, PLUMILLO HEDIONDO; En Paraguay: CAÁ PEU GUAY; en Brasil: CAPIÇOBA, CAPEÇOBA, CA-RAMURU, CARURÚ, CARURÚ-AMARGO, CARURÚ-AMARGOSO, CAPERIÇOBA-VERMELHA, ERVA-GORDA, SERRALHABRAVA; en inglés: AMERICAN BURNWEED, FIREWEED.

Hierba anual, de hasta 1 m de alt., tallos erectos, poco ramificados, estriados; hojas alternas, sésiles, lanceoladas, dentadas hasta lobuladas o pinnatilobadas, de margen dentado, pubescen tes; hojas basales más anchas; flores en capítulos agrupados en corimbos; involucros de brácteas oblongas, de 1 cm o poco más de largo que lleva en su base un calículo de brácteas lineales y dentadas; aquenios estriados, castaños, con papus de pelos blancos, de 1 cm de largo, fácil mente
caedizo. Se propaga por semillas. Vegeta desde me diados de invierno y fructifica en verano.

Origen y distrib. geogr.: América, desde EE.UU. y Antillas hasta Bolivia, Paraguay, Brasil (RS, SC, PR, SP), Uruguay, Argentina (BS, CH, CO, CS, ER, FA, JU, MI, SA, SF, TU).  Adventicia en Indonesia, Japón y Europa.

Hábitat: Es común en diversos terrenos agrícolas de "corte y quema", hallándose particular mente en suelos húmedos sobre todo en los de reciente desmonte, en baldíos y en cultivos tales como alfalfares, maizales, arrozales, cafetales y diversos montes frutales.

Comest.: Hojas e inflorescencias tiernas en ensaladas (Kunkel 1984) o cocidas (Peterson 1977, Zurlo & Brandão 1990). Duke (1992) previene que puede tener un olor desagradable que disminuye con la cocción. En Indonesia se la sirve cruda o al vapor, acompañada por arroz (Facciola 1990). Hervidas con sal se usan en pasteles, panqueques y variadas recetas.
Kinupp (2007), sin embargo, recomienda no exagerar su consumo hasta que no se hayan realizado estudios bromatológicos. Son tres las especies comestibles de Erechtites en el Nuevo Mundo. E. valerianifolia tiene iguales propiedades alimentarias y se registra en Brasil
y NE de Argentina.

Erechthites hieracifolia var. cacalioides A: parte superior de la planta, B: capítulo, C: flor del disco, D: flor marginal, E: parte superior del estilo, F: antera, G: hoja inferior (de A.L. Cabrera 1978, F. Jujuy, INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario