Galega officinalis L. ALFALFA GALLEGA (Fam. Leguminosas)
Otros nombres vulgares: RUDA CABRUNA, GALEGA, en inglés: GOATSRUE; en alemán: ECHTE GEISSRAUTE. Perenne, herbácea, pierde en invierno sus partes aéreas, de 0,30-1 m de alt.; hojas compuestas; imparipinnadas; folíolos en 6-12 pares, de forma oblongolineal;
flores en racimos, papilionoides, azul-violáceas; fruto vaina cilíndrica algo torulada, pluriseminada;semillas linear-oblongas de 3-4 mm de largo, lisas. Florece en verano y hasta el otoño; se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: Europa, Asia occid. y N. de África; adventicia en N. América; Chile (Regs. V a X), Uruguay, Argentina (BA, CO, ER, MA, NE, RN) y delta del río Paraná.
Hábitat: A orillas de canales de riego, en cultivos de regadío, campos de pastoreo, chacras, montes frutales, viñedos, etc.; en Chile es frecuente, por ejemplo en cultivos de papa, zapallo, melón, sandía, y en los arrozales; es importante en la región del Bío Bío. En los campos de pastoreo su presencia reduce la capacidad de carga pues los animales rehúsan consumirla
por su amargor.
Comest.: Las hojas se usan como espinaca (Hedrick 1919, Kunkel 1984, Dogan et al. 2004). Comer con precaución ya que algunos autores consideran que esta especie puede hacerse tóxica para el ganado cuando ha florecido.
Galega officinalis a: rama, b: flor, c: legumbre (de A. Burkart en M.N. Correa 1984, Fl. Pat., INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario