Viola odorata L.
(Fam. Violáceas)
Otros nombres vulgares: en inglés: ENGLISH VIOLET; en alemán: WOHLRIECHENDES VEILCHEN.
Hierba estolonífera de hojas ovado-cordiformes a reniformes, dentado-crenadas, pubescentes, con largos pecíolos y estípulas deltoide-lanceoladas, denticulado-ciliadas; flores de corola vistosa, violeta oscuro, rosadas o blancas, largamente pedunculadas y fragantes.
Origen y distrib. geogr.: De Eurasia, África y Macaronesia. Cultivada como ornamental y, a veces, escapada en N. y S. América: Chile, Argentina (BA, CA, CO, CS, LP, SA, SF, SL, TU).
Hábitat: Parques, jardines y suelos removidos.
Prefiere sitios sombreados.
Comest.: Hojas y flores en ensaladas, las flores pueden abrillantarse con azúcar (se expenden como golosina en Europa). Con las hojas se preparan sopas o pueden comerse fritas. Las flores como guarnición pero también se usan para jaleas, mermeladas, para presentarse en gelatinas, vinagre, miel y vinos. El extracto de las hojas se emplea para dar sabor a los helados o sorbetes (Kunkel 1984, Genders 1988, Facciola 1990, Duke 1992, Pieroni 1999, Ertuğ 2000).
Hay unas 500 especies de Viola en el mundo, de las cuales más de 40 son comestibles por sus hojas; en algunos casos se come la planta entera.
Viola odorata a: planta, b: gineceo, c: pétalo (de R.A. Rossow en M.N. Correa 1988, Fl. Pat. V, INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario