Raphanus raphanistrum L. RABIZÓN (Fam. Crucíferas)
Otros nombres vulgares: RABANITO, RABANITO SILVESTRE, RÁBANO; en Paraguay: RABANI TO SALVAJE; en Brasil: NABIÇA, NABO, NABO-BRAVO, RABANETE-DE-CAVALO, RABANETE-SELVAGEN, SARAMAGO; en inglés: WILD RADISH; en francés: RAVENELLE; en
alemán: ACKER-RETICH.
Hierba anual o bienal, pilosa o glabra, de 0,5-1,5 m de alt., con raíz alargada, pivotante; hojas inferiores
lirado-pinnatífidas, de unos 15 cm de largo por 5,5cm de ancho y lóbulo terminal largo y 4-6 pares de
lóbulos laterales oblongos; las hojas caulinares alternas, oblongas, enteras, dentadas; flores en racimos largos, de pétalos amarillos o de color blanco-crema y tornándose rosados o violáceos al secarse, con nervios marcados más oscuros; fruto silicua lineal, moniliforme, caediza en artejos de 1-2 semillas; semillas ovoides,
finamente reticuladas.
Origen y distrib. geogr.: S. de Asia y Europa; adventicia en toda Asia, África, Australia, Nueva Zelanda, toda América. Chile (Regs.III-X), Paraguay, Brasil (RS. SC, PR), Uruguay, Argentina (BA, CH, CO, ER, MA, MI, RN, SF).
Hábitat: Algo rara en Argentina, pero es frecuente en los otros países indicados, principalmente en cultivos
de cereales de invierno (trigo, avena), maíz, lino, colza, leguminosas de grano (soja, lenteja, poroto, etc.), praderas y montes frutales, así como especie ruderal, de los caminos y baldíos.
Comest.: Las semillas inmaduras como condimento de gusto fuerte como la mostaza; hojas y brotes en ensaladas o cocidos (Kunkel 1984, Pieroni 1999, Vieyra-Odilon & Vibrans 2001). Las semillas pueden
hacerse germinar y son excelentes para ensaladas. La subespecie R. raphanistrum ssp. maritimus, aparte,
tiene raíces suculentas que pueden ser sustituto del rábano picante (Facciola 1990). El género Raphanus,
comprende cinco especies con raíces, hojas, flores y frutos (silicuas, cuando tiernas) comestibles.
Raphanus raphanistrum (de Szafer et al. 1976)
No hay comentarios:
Publicar un comentario