Potamogeton Estriado

Potamogeton striatus R. et  P. POTAMOGETON ESTRIADO = Potamogeton pectinatus L. var. striatus (R. et P.) Hangstrom (Fam. Potamogetonáceas)
Otros nombres vulgares: en inglés: FENNEL PONDWEED; en guaraní: GUEMBE'Y MI
Planta acuática, sumergida, anual o perenne en climas benignos (sobreviven los tubérculos en invierno), provista de rizomas y tubérculos, tallos herbáceos, cilíndricos, ramificados dicotómicamente, de hasta 2 m de largo; hojas lineales, verde-oscuras, de 3-15 cm de largo por 2-4 (5) mm de ancho, de ápice agudo hasta mucronado, con 3 nervaduras longitudinales, de textura translúcida; estípulas amplexicaules, de 1-20 mm; inflorescencia con pedúnculo filiforme de 5-25 mm, en espiga moniliforme de 2-5 cm, de flores aperiantadas, hermafroditas, de a 2-6 por verticilastro y con apéndices tepaloides de lámina suborbicular; aquenios subovoides, de 3,5-4 mm, comprimidos, rugosos, de 2-3 mm. Es planta de crecimiento primavera-estival; se propaga por semillas, rizomas y tubérculos.
Origen y distrib. geogr.: Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina (BA, CA, CO, ER, FA, JU, LP, LR, MA, NE, RN, SA, SE, SJ, SL, TU), pero otras variedades se han registrado en Europa, desde Finlandia hasta Marruecos, Asia, N. América y África.
Hábitat: En canales de drenaje y otros cuerpos de agua.
Comest.: Las partes tiernas son comestibles (Tanaka / Kunkel 1984); en especial los tubérculos (Harrington 1967). Se registran otras cinco especies de Potamogeton alimentarias. En los EE.UU. se las conoce como "pondweeds".
Potamogeton striatus Rama (de A. L. Cabrera 1964)

No hay comentarios:

Publicar un comentario