Panicum maximum Jacq. PASTO GUINEA = Panicum polygamum Sw., P. laeve Lam., P. jumentorum Pers., P. scaberrimum Lag., P. trichocondylum Steud., Urochloa maxima (Jacq.) Webster, Megathyrsus maximus (Jacq.) Simon (Fam. Gramíneas)
Otros nombres vulgares: GAMELOTE, PASTO COLONIAL, PASTO DE GUINEA; en Brasil: CAPIM-COLONI‹O, CAPIM-COLONINHO. CAPIM-DA-COLłNIA, CAPIM-DE-CAVALO, CAPIM-DE-CORTE, CAPIMDE-MULO, CAPIM-DE-PLANTA, CAPIM-ELEFANTE, CAPIM-GUINÉ, CAPIM-GUAÇÚ, CAPIM-MURUMBU, CAPIM-SEMPRE-VERDE, MILH˘, MURUMBU; en inglés:
GUINEAGRASS.
Hierba anual, cespitosa, con rizomas cortos y compactos, de aspecto gris-claro, con tallos erectos, comprimidos y nudos comúnmente pilosos, de 1-2 m de alto y de hasta 1 cm de diám. en la base; hojas con
vaina glabra o pilosa y velluda en la escotadura; lígula corta o ausente; lámina de 30-75 cm de largo y de
hasta 3,5 cm de ancho, de borde áspero y largamente ciliado en su base; aurículas ausentes; inflorescencia
en panoja de 20-50 cm de largo, de ramas largas y erguidas; espiguillas de 3-3,5 mm de largo, más o menos
racimosas, asimétricas, con raquilla corta y gluma inferior más corta que la propia espiguilla. Germina durante todo el año.
Origen y distrib. geogr.: De África, adventicia en el Mediterráneo, S. y SE. de Asia, Japón, Australia y
América, desde el S. de EE.UU. hasta Brasil (RS, SP, MG), Uruguay y Argentina (Chaco y partes cálidas
del país).
Hábitat: Crece en terrenos cultivados y sin cultivar, invadiendo suelos fértiles y secos o medianamente secos; aparece en algodonales, montes forestales, en rastrojos diversos y al borde de los caminos. En algunas regiones suele ser muy abundante. Por otra parte es una especie que también se cultiva, como forrajera apta para clima tropical y subtropical.
Comest.: En Sudáfrica y SE de Asia se comen los granos hervidos (Ito 1969, Kunkel 1984, Peters et al.
1992).
Panicum maximum (de USDA 1935, en Hitchcock 1971)
excelente informacion , muy buena sobre el panicum maximum
ResponderEliminar