Modiola caroliniana (L) G. Don MERCURIO = Malva caroliniana L., Malva prostata Cav., Modiola reptans St. Hil., Modiola multifida Moench, Abutilodes caroliniana (L.) Kuntze, Modanthos caroliniana
(L.) Alef., Modanthos decumbens (Willd.) Alef., Modanthos eriocarpa (DC.) Alef., Modanthos prostata (Cav.) Alef. (Fam. Malváceas).
Otros nombres vulgares: MALVA, MALVA DEL CAMPO, MALVA DEL POTRO, MERCURIAL, PALAPALA, SANA TODO, SÁNALO TODO; en Chile: PILA PILA; en inglés: BRISTLY MALLOW.
Hierba perenne, pubescente hasta casi glabra, de tallos tendidos o ascendentes, de 15-45 cm de largo,
radicantes en los nudos; hojas larga mente pecioladas, ovales o casi orbiculares, desde casi enteras hasta profundamente 3-7-palmatilobadas y con lóbulos profundamente dentados, de 2-4 cm de ancho, pubescentes cuando jóvenes; flores pequeñas, axilares, solitarias; pedúnculos más cortos que los pecíolos; pétalos oblongo-ovados, rojizos, de unos 7-8 mm de largo; fruto de 18-20 mericarpios reniformes, rugosos.
Florece en primavera-verano; se propaga por semillas.
Origen y distríb. geogr.: De N. América; adventicia en Gran Bretaña, Australia, N.Zelanda, Antillas,
Colombia, Bolivia, Paraguay, Chile (Regs. IV a X), S. Brasil, Uruguay, Argentina (BA, CA, CH, CO, CS, ER, FA, MA, MI, SF, SL).
Hábitat: En diversos terrenos modificados y cultivos, etc.; prefie re suelos húmedos, bajos, fértiles.
Comest.: Con un puñado de hojas, remojadas en agua por unas horas, puede hacerse una bebida
refrescante (Facciola 1990).
Modiola caroliniana a: planta, b: ápice de una rama con pimpollos, c: calículo y cáliz, d: gineceo, e: corte transversal del ovario (esquemático), f: mericarpo, cara lateral, g: corte longitudinal de un mericarpo (de A. Krapovickas en Burkart y Bacigalupo 2005, Fl. Entre Ríos, INTA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario