Girasol Guacho

Helianthus annuus L. GIRASOL GUACHO = Helianthus multiflorus Hook., H. ovatus Lehm.,
H. erythrocarpus Barth, H. tubaeformis Jacq., Hmacrocarpus DC., H. indicus L., H. aridus Rydb., Hlenticularis Dougl., H. platycephalus Cass. (Fam. Compuestas)

Otros nombres vulgares: GIRASOL, MIRASOL; en Chile: MARAVILLA; en Bolivia: FLOR DEL SOL; INTITICA (quichua); INTIPANGARA (aymara); en inglés: COMMON SUNFLOWER.
Planta anual, con tallos erectos, robustos, simples, pubescentes, de 0,90-3 m de alt.; hojas alternas, pecioladas, anchamente ovales, dentadas, agudas, de 7-30 cm de largo, ásperas; flores en capítulos muy grandes hasta de 30 cm de diám.; las marginales liguladas, amarillas y las del disco central tubulosas, morenas, numerosas; involucro hemisférico; aquenios oblongos,
comprimidos, de caras grisáceo-parduscas con bandas longitudinales blancas o más claras, oleaginosas. Florece en verano; se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: América del Norte. Cultivada en muchos países y escapada en Europa, SE Asia, Uruguay, Chile, Argentina (BA, CO, ER, LP, SE, SL). Hábitat: Persiste en los terrenos donde se la ha  cultivado durante 3-4 años por su resiembra natural, aún cuando se hagan luego otros cultivos, pero principalmente en los de cereales.

Comest.: Las semillas para la extracción de aceite. Aborígenes de N. América quebraban las semillas y las sumergían en agua para separar las cáscaras flotantes. Las comían crudas o hervidas para preparar gachas o atole. Secas, tostadas y molidas sirven para preparar"café".
También las molían en una pasta que ponían a cocinar como tortillas sobre piedras calientes. Las cabezas florales jóvenes pueden hervirse y comerse como repollitos de Bruselas, así como las hojas tiernas y la médula de los tallos (Harris 1969). Las semillas de girasol guacho son más pequeñas que las cultivadas pero son igualmente comestibles. A falta de prensas,
el aceite puede extraerse machacando las semillas, hirviéndolas y colectando el aceite sobrenadante (Saunders 1920, Harrington 1967, Bringle Clarke 1977,Peterson 1977, Moerman 1998, Kershaw 2000). También pueden comerse los pecíolos de las hojas jóvenes,
a la parrilla, previamente mojados con aceite. Las semillas pueden hacerse brotar, para ensaladas (Facciola1990). En América del Norte son 11 las especies de Helianthus comestibles.

Helianthus annuus a: raíz anual y base del tallo, b: capítulo y hoja, e: involucro, d: pálea, e: flor ligulada, f: flor hermafrodita, g: anteras, h: ápice del estilo, i: aquenio, j: semilla en germinación (A.L. Cabrera en A. Burkart 1974, Fl. Entre Ríos, INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario