Cola de Zorro

Hordeum murinum L. COLA DE ZORRO (Fam. Gramíneas)

Otros nombres vulgares: FLECHILLA; en Chile: CEBADA DE RATÓN, CEBADILLA, COLA DE RATÓN; en inglés: SQUIRREL TAIL, MOUSE BARLEY; en alemán: MÄUSE-GERSTE; en francés: ORGE DES RATS

Hierba anual, con culmos de 15-60 cm de alt, erectos o decumbentes en la base; vainas abiertas, más cortas que los internodios, superpuestas en los más cortos, las superiores a menudo hinchadas y encerrandola base de la espiga; láminas planas, ásperas, de 5-15 cm de largo por 3-5 mm de ancho, vellosas; espiguillas de a 3, uniflo ras, con lemmas aristadas, la
central aprox. de 2,5 cm de largo. Florece desde la primavera y fructifica hasta mediados
de verano; se propaga por semillas

Origen y distrib. geogr.: Europa; adventicia en Africa, C y S de Asia, Australia, N.Zelanda, EE.UU., México, Chile (Regs. III a X), Argentina (BA, CU, LP, MA, NE, RN, SC, SJ, TF).

Hábitat: En campos y calles, contra alambrados, en baldíos, suelos poco trabajados, campos ganaderos, parques, etc.

Comest.: Las semillas cocidas y molidas para gachas o pinole (Kunkel 1984, Ertuğ 2000). Son 10 las especies de Hordeum con granos comestibles, todas del hemisferio norte. Sólo una de ellas, Hordeum bulbosum, eurasiática, se conoce por sus bulbillos comestibles.




Hordeum murinum a: planta, b: esquema del tríade, c: tríade, d: antecio, e: lígula (de L.R. Parodi y E.G. Nicora en M.N. Correa 1978, Fl. Pat., INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario