Tagetes minuta L. =T. glandulifera Schr., T. bonariensis Pers., T. glandulosa Link, T. porophyllum Vell.) (Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: AMORES SECOS, CHIL CHIL, FLORAMAR, MANZANILLA SILVESTRE, MARGARITA, QUENCHIHUE, QUINQUILLA, SUICO, SUIQUE, SUIQUILLO; en Chile: QUINCHIGÜE, QUINCHIHUE; en Paraguay: AGOSTO, SYICÓ; en Perú: HUACATAY; en
Brasil: CRAVINHO-DE-DEFUNTO, CRAVO-DE-DEFUNTO,CRAVO-DO-MATO, RABO-DE-FOQUETE, RABO-DE- ROJAO; en inglés: WILD MARIGOLD.
Hierba anual, de 0,30-1,30 m de alt., con un olor característico intenso y penetrante, de tallos erectos o casi, hojosos más o menos hasta el ápice; hojas inferiores opuestas; las superiores alternas de unos 10 cm de largo, pinnatisectas, con 4-8 pares de segmentos oblongos o lineal-lanceolados, finamente aserrados y glandulíferos (glándulas oleíferas translúcidas); flores en número de 4-8 por capítulo, dos o tres de ellas liguladas, amarillas; capítulos subsésiles,
angostos, agrupados en corimbos terminales densos; involucro cilíndrico, de 4 brácteas con ápice deltoide, 1-seriadas, soldadas, verdosas, glabras, de 8-12 mm de largo, con glándulas alargadas dispuestas en hileras longitudinales; aquenios estrechos, oblongo-turbinados,
de unos 6 mm de largo, pubescentes, negruzcos, con al gunas escamas lineales, apicales, desiguales.
Origen y distrib. geogr:: De América trop. y subtrop. Bolivia, Chile (Regs. I-VIII), Paraguay, Brasil (RS, SC, PR, SP), Uruguay, Argentina (BA, CA, CH, CO, CS, ER, FA, JU, LP, LR, MA, MI, SA, SE, SF, SJ, SL, TU). Adventicia en el S. de Europa, Australia, Nueva Zelanda, África y EE.UU.
Hábitat: En cultivos, montes frutales, viñedos y rastrojos; también en campos incultos, baldíos y otros terrenos modificados.
Comest.: La planta ha sido el principal condimento de los araucanos en Chile, así como en Perú (de Mösbach 1992); las hojas son comestibles (Rutter 1990) y pueden usarse para condimentar arroz, sopas ycarnes. De ellas puede extraerse aceite que se usa en el comercio para la confección de helados, golosinas y gelatinas; los pétalos para preparar bebidas
frescas o alcohólicas (Facciola 1990). En el N. de la India se la cultiva y comercializa (Singh et al. 2003). El género Tagetes comprende unas 15 especies, todas condimenticias.
Tagetes minuta a: rama, b: capítulo, c: flor marginal, d: flor del disco, sin ovario (de A.L. Cabrera en M.N. Correa 1971, Fl. Pat., INTA) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario