Agropiro Invasor

Elymus repens (L.) Gould AGROPIRO INVASOR =Triticum repens L.; Agropyron repens (L.)
Beauv.; Elytrigia repens (L.) Nevski; Agropyron subulatum (Scherb.) Herter (Fam. Gramíneas)
Otros nombres vulgares: AGROPIRO, GRAMA MENOR, GRAMA OFICINAL, GRAMILLA, GRAMÓN; en inglés: QUACK GRASS, WHEAT GRASS; en francés: CHIENDENT RAMPANT; en alemán: GEMEINE QUECKE. Hierba perenne, con rizomas horizontales vigorosos
y cundidores, cañas de 0,50-1,20 m de altura; hojas con vainas glabras, más cortas que los internodios y láminas casi planas, glabras pero ásperas en el haz, de 6-9 mm de ancho; inflorescencia terminal en espiga dística, más bien densa, articulada, con raquis más o menos
tieso, de 10-18 cm de largo; espiguillas 3-8-floras, de 12-15 mm de largo, adpresas al eje; glumas lanceolado- agudas o acuminadas, muy escabrosas sobre sus 5-7 nervaduras; glumelas lanceoladas, acuminadas o aristadas (cuando así, arista menor de 4 mm); grano
de 4-5 mm de largo, angostamente oblongo, moreno-amarillento, incluso en la gluma floral.
Vegeta principalmente en invierno; florece a fines de primavera y en verano; se propaga por semillas y rizomas.
Origen y distrib. geogr: Eurasia; adventicia en Australasia, N.Zelanda, N. y S. América: Chile (Regs. IX a XII), Argentina (BA, CO, CS, ER, RN, SC, TF), Is.Malvinas y periantárticas.
Hábitat: Aunque tiene algún valor forrajero y es útil para fijar médanos, resulta una maleza, aunque secundaria, de céspedes de parques y jardines, y de relativa importancia en algunos cultivos de la región pampeana; es más abundante e invasora en la región austral.
Comest.: Las raíces tiernas se pueden secar y moler para hacer harina o, tostadas, como sustituto  del café (Harrington 1967, Kirk 1970, Kunkel 1984, Duke 1992).
Elymus repens a: planta, b: espiguilla, c: antecio, d:  lígula (de E.G. Nicora en M.N. Correa 1978, Fl. Pat., INTA)

1 comentario: