Amaranthus hybridus
L.
PENACHO
=Amaranthus chlorostachys
Otros nombres vulgares: Arg.: moco de pavo, ataco,
bledo; Am. Central: chichimeca,
huisquilite, quintonil, quelite; Brasil: caruru-roxo, crista-de-galo,
bredo-vermelho, chorão; Esp.: tamarayo, zumaraga, Ingl.: smooth pigweed,
amaranth (green/red/slim); Fr.: amarante couchée.
Hierba anual muy variable, de 20-100 cm de alto, erecta,
glabra, apenas pubescente en la parte superior.
Tallos estriados, a veces rojizos, muy ramificados. Hojas alternas de 1-5 cm de largo, rómbico-ovadas,
pecíolos de 1-8 cm
de largo. Inflorescencias en espigas
densas, bractéolas de 4-6 mm, ovadas con un mucrón
casi el doble de largo que el perianto, éste con segmentos de 2-3 mm de largo, delgadamente
ovados y tan largos como el fruto, que posee dehiscencia transversal. Semillas lenticulares de 1 mm de diámetro.
Origen
y distrib.. geogr.: De América cálida. Invasora, a
veces cultivada como alimentaria y ornamental por sus inflorescencias rojas en
África, India, Pakistán, SE de Asia, Japón, Austr., N. Zelanda, Chile (Regs. I-X),
NE Arg.
Comest.:
Hojas en
ensaladas o cocidas como espinacas. Las
semillas para harina (Kunkel 1984, Asfaw & Tadesse, 2001, Peterson
1977). Aborígenes de los EE.UU. suelen
hervir las plantas jóvenes y las dejan secar para usar en el invierno (Moerman
1998). A. hybridus figura como la
mayor productora de biomasa entre los quintoniles consumidos en la Sierra Norte de Puebla, México,
donde el peso fresco promedio de cada planta es de 647 ± 186 g y el 66 % corresponde a
las hojas (Mapes et al. 1997). En Senegal y en Zimbabwe figura entre las
principales verduras tradicionales consumidas, donde obtienen hasta tres
cosechas por año por rebrote. Cien
gramos de hojas frescas contienen 4,58 g de proteínas, 320 mg de calcio, 86 mg de
fósforo, 4,1 mg de hierro, 44 mg de vitam. C y 5,7 mg de vitam. A. Cien gramos de hojas frescas proveen el 34 %
de las necesidades diarias de hierro de un adulto, 100 % de las necesidades de
calcio, 320 % de las de vitamina C y 170 % de las de vitamina A (Chweya &
Eyzaguirre 1999). Datos bromatológicos adicionales aparecen en Kinupp (2007).
Amaranthus hybridus. A: planta, B: hoja,
C y D: flor masculina, E: estambre, F: flor femenina, G: corte de flor pistilada,
H-I: fruto (Sánchez 1980)
No hay comentarios:
Publicar un comentario