Ulex europaeus L. = Ulex oposittholepis Webb
(Fam. Leguminosas)
Otros nombres vulgares: ALIAGA, ALIAGA MARINA, AULAGA; en Chile: CARRUMBA, CORENA, ESPINILLO, ESPINO AMARILLO, MATICORENA, PICA PICA, TEJO, YAQUI; en inglés: GORSE, en francés: AJONC.
Arbusto leñoso, casi áfilo y muy espinoso, de hasta 2 m de alt.; ramillas muy numerosas y punzantes; hojas pequeñas, alargadas, terminadas en espina; flores amarillas, papilionoideas, de 1,5-2 cm de largo, en grupos de 1, 2 ó 3 juntas sobre cortos brotes; cáliz con pelos; legumbre de 1,5 cm de largo por 0,5 cm de ancho, pilosa; semillas de color verde-oliva, brillantes, de más o menos unos 3 mm, con arilo amarillento.
.
Origen y distrib. geogr:: De Europa; adventicio en S. Asia, S. África, Australia, Nueva Zelanda, N. y Sud América: Venezuela, Bolivia, Chile (Regs. V –X, muy agresivo); Brasil (RS, PR, SP), Uruguay, Argentina
(cultivada y también subespontánea: BA, CU, ER, NE, RN, TF).
Hábitat: En algunas regiones, como en el sur de Chile, muy invasora de terrenos incultos, pasturas, montes forestales, etc.; suele formar colonias impenetrables.
Comest.: Las puntas de las ramas, especialmente en primavera, se pueden usar en infusión (Kunkel 1984) unos 8 minutos en reemplazo del té, a la cual se le puede agregar una cascarita de limón. Una vieja receta del año 1622, transcripta por Pamela Michael (1980), da indicaciones de cómo hacer encurtidos con los brotes del tojo: éstos se empaquetan en frascos y luego se los cubre con vinagre caliente con sal y se cierran las tapas. Con las flores también puede fabricarse vino (Facciola 1990), y hay quienes lograron preparar mermelada de flores.
Ulex europaeus a: rama, b y c: sépalos, d: androceo, e: fruto (de A. Burkart en M.N. Correa 1984, Fl. Pat. IV-b, INTA)
hola,me interesa todo tipo de información con respecto a esta planta pienso que debe tener algún nutriente que sea bueno para el ser humano, les agrade seria cualquier información.
ResponderEliminar