Taco de Reina

Tropaeolum majus L.
(Fam. Tropeoláceas)

Otros nombres vulgares: CAPUCHINA, MARAÑUELA, MASTUERZO, MASTRANZO DE INDIAS; en Brasil: CHAGAS, CAPUCHINHO; en inglés: NASTURTIUM*; en alemán: KAPUZINERKRESSE.

Hierba anual, rastrera o trepadora, glabra, semicarnosa. Hojas orbiculadas, peltadas, de 4-10 cm de diámetro, pecíolos largos, a veces espiralados. Flores solitarias, amarillas o anaranjadas; cáliz más corto que la corola, prolongado hacia atrás en un espolón; pétalos enteros, unguiculados. Fruto algo carnoso, de 1-1,5 cm de diámetro, globoso, con 3 lóbulos.

Origen y distrib. geogr.: De los Andes centrales entre Perú y Colombia, cultivada mundialmente como ornamental y escapada: Brasil, Uruguay, Chile, Argentina (BA, SF). Aunque puede llegar a constituir poblaciones localmente densas (como en Brasil), no es una maleza importante en Argentina.

Comest.: Las hojas, pecíolos y flores en ensalada, estas últimas excelentes para decorar otros platos. Los
brotes florales o frutos inmaduros en vinagre pueden reemplazar a las alcaparras. Las semillas se comen tostadas o se usan para fabricar un reemplazante de la mostaza (Kunkel 1984, Facciola 1990, Font Quer 1993).

* En realidad su nombre más correcto es el de "Garden nasturtium" pues nada tiene que ver esta especie con el Nasturtium o berro, perteneciente a otra familia distinta. Tenemos anotadas 15 especies más de Tropaeolum comestibles.Entre ellas, el conocido "isaño", muy apreciado tubérculo.
Tropaeolum majus A: hoja, B: fruto (de Dimitri y Parodi 1972)

1 comentario:

  1. lAS FLORES TAMBIÈN SON COMESTIBLES? Al igual q las hojas se pueden consumir con aceite y vinagra?muchas gracias.

    ResponderEliminar