Tessaria absinthioides (H. et A.) DC. = Baccharis absinthioides H. et A., Pluchea absinthioides (H. et A.) Robinson et Cuatrec.
(Fam. Compuestas)
Otros nombres vulgares: BREA, PÁJARO BOBO, SUNCHO NEGRO; en Chile: PERIL, BREA, CALLACOZO, CHILQUILLA, SORONA.
Sufrútice de 1 - 1,5 m de alt., comúnmente poco ramoso, velloso-pubescente, de aspecto blanquecino; hojas alternas, simples, angostamente elíptico-lanceoladas o lanceoladas, atenuadas hacia la base, con márgenes irregularmente dentado-espinescentes, agudas en el ápice; capítulos en cimas corimboides; flores marginales femeninas de corola filiforme, las masculinas del disco tubulosas y pentalobadas; aquenios glabros; papus blanco. Se propaga por semillas.
Origen y distrib. geogr.: Del Cono Sur: Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile (Regs. I-VIII), Uruguay, Argentina
(BA, CA, CO, CS, CU, JU, LP, LR, MA, NE, RN, SA, SE, SJ, SL, TU).
Hábitat: Prospera en suelos arenosos en el litoral costero y es maleza en regiones o zonas de regadío, praderas, bordes de caminos y hasta suelos salobres.
Comest.: Según Wickens (1993) las raíces tiernas son comestibles. Hasta el presente es el único dato
que poseemos.
Tessaria absinthioides G: rama en flor, H: capítulo, I: flor marginal, J: flor del disco, K: parte superior del estilo (de A.L. Cabrera 1978, Fl. Jujuy)
No hay comentarios:
Publicar un comentario