Carraspique

Thlaspi arvense L. (Fam. Cruciferas)

Otros nombres vulgares: en Bolivia: BOLSA GRANDE; en España: TELASPIO; en inglés: FIELD PENNYCRESS; en francés: TABOURET DES CHAMPS; en italiano: ERBA STORNA; en alemán: ACKERHELLERKRAUT.

Hierba anual, glabra, con olor desagradable al estrujarse entre los dedos, de tallos erectos, ramificados en la parte superior, de 15-60 cm de alt., hojas alternas, las basales de hasta unos 4 cm de largo, más o menos espatuladas u oblanceoladas, prontamente caedizas; las superiores sésiles, de unos 4-6 cm de largo por hasta 1 cm de ancho, lanceolado-sagitadas y algo abrazado ras al tallo, sinuado-dentadas; flores blancas en racimos alargados, laxos; silicuas orbiculares a obovadas, glabras, aprox. de 1 cm de ancho, anchamente aladas y escotadas en el ápice; alas planas, rugosas, de 2-3 mm de ancho; semillas de 1,5-2 mm de largo, obovadas a ovadas, planas, numerosas, con varios surcos reticulados y excéntricos.
Florece desde primavera hasta otoño, fructificando casi contínuamente: se propaga por semillas.

Origen y distrib. geogr.: De Europa y Asia; adventicia en N. de África, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU., Colombia, Bolivia (Puna), Chile (TF) y Argentina (BA, CU, NE, RN, SC, TF).

Hábitat : En campos ganaderos, rutas y áreas urbanas

Comest.: Las hojas y brotes se comen crudos en ensaladas o sándwiches, o cocidos en guisos, sopas, etc., con gusto picante por contener aceite de mostaza (isotiocianato), razón por la que no se puede consumir de manera exagerada. Si se desea disminuir el gusto fuerte se recomienda cambiar el agua de hervor. La semillas pueden usarse como condimento
(Harrington 1967, Peterson 1977, Kunkel 1984, Duke 1992, Moerman 1998, Kershaw 2000). Se conocen al menos tres especies más de Thlaspi con hojas y semillas comestibles.
Thlaspi arvense a: planta, b: flor, c: gineceo y estambres, d: silícula (de O. Boelcke y M. Romanczuk en M.N. Correa 1984, Fl. Pat. IVa, INTA)

No hay comentarios:

Publicar un comentario